Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 69(604): 539-544, oct.-dic. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-762539

RESUMO

El cáncer de esófago es una patología asociada a gran mortalidad ya que generalmente su diagnóstico es tardío. Existen múltiples factores de riesgo que pueden influir es su aparición que varían según el tipo histológico presente. El 95 por ciento de estas neoplasias pertenecen a 2 tipos histológicos: Adenocarcinoma y Carcinoma Epidermoide. Gracias a las características anatómicas del esófago, los síntomas pueden aparecer de manera tardía lo que dificulta su sospecha. Existen múltiples estudios por imágenes que permiten hacer un diagnóstico y clasificación de la lesión de manera certera. La cirugía es el procedimiento que presenta mejores resultados curativos, sin embargo no todos los pacientes son candidatos para la misma. Por lo tanto la quimioterapia así como la radioterapia brindan un buen soporte como tratamiento neoadyudante o adyudante.


Assuntos
Humanos , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Neoplasias Esofágicas/diagnóstico , Neoplasias Esofágicas/epidemiologia , Neoplasias Esofágicas/tratamento farmacológico , Neoplasias Esofágicas/radioterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA