Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 5(2): 42-47, jun.- dic. 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-998577

RESUMO

El quiste dentígero (QD) o folicular es el segundo tipo más común de quiste odontogénico. La histogénesis sugerida de su origen es la acumulación de líquido entre el epitelio reducido del órgano del esmalte y la corona subyacente. Son siempre radiolúcidos y más comúnmente uniloculares, aunque las grandes lesiones pueden presentar un patrón multilocular. El objetivo de presentar este caso clínico es conocer las características clínicas y el manejo de un paciente con diagnóstico de quiste dentígero. Paciente femenino de 11 años de edad, originaria de la ciudad de El Progreso, Yoro que acude al Hospital Hondupalma, motivo de consulta de aumento de volumen en el maxilar inferior del lado izquierdo, el exámen clínico mostró expansión cortical de la tabla vestibular a nivel del primer molar deciduo inferior izquierdo, con presencia de dolor a la percusión y fiebre, con evolución de la lesión de 3 meses; el exámen radiográfico revela imagen radiolúcida rodeando parcialmente la corona del segundo molar inferior izquierdo deciduo (7.5 nomenclatura según FDI). Se realizó extirpación quirúrgica, enviándose a estudio histopatológico, resultando como diagnóstico definitivo: quiste dentígero. El post-operatorio cursó sin complicaciones infecciosas ni hemorragias; a los 7 días se retiraron los puntos de sutura y se tomó radiografía post-quirúrgica sin presencia de anomalías...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Cirurgia Bucal/métodos , Erupção Dentária , Cisto Dentígero/complicações , Radiografia Dentária/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA