Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(3): 147-151, jul.-sept. 2001. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-326840

RESUMO

Se presentan los resultados multidisciplinarios de cuatro casos de mioepiteliomas de glándula salival diagnosticados por biopsia por aspiración con aguja fina y resecados posteriormente. Histológicamente dos casos fueron benignos y dos malignos. Los extendidos celulares de las variedades benignas contenían una población uniforme de células discretamente alargados con citoplasma bipolar y membranas celulares conspicuas. El núcleo fue pequeño y oval con cromatina homogénea. Las células se disponían en grupos y nidos sobre un fondo proteináceo. Se observaron células aisladas adyacentes que presentaban citoplasma eosinófilo, granular y claro con núcleo central, redondo e hipercromático. En uno de los extendidos se observó numerosos capilares con células endoteliales prominentes y fondo con matrix condroide. Dos casos presentaron cambios citológicamente malignos con un fondo necrohemorrágico, pleomorfismo, nucléolo prominente, hipercromatismo y mitosis atípicas ocasionales. Las reacciones de inmunohistoquímica demostraron positividad para proteína S-100 y vimentina y focalmente para citoqueratina. Los hallazgos de la microscopia electrónica correspondieron a células mioepiteliales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Neoplasias das Glândulas Salivares , Mioepitelioma , Neoplasias das Glândulas Salivares
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 56(3): 125-9, jul.-ago. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134984

RESUMO

Se presenta un caso de una paciente de 22 años de edad, con tres meses de evolución, con una mancha roja en casi la totalidad de la mama derecha, sin una masa bien definida. La mama izquierda y zonas linfoportadoras locorregionales fueron normales. Una xeromastografía demostró aumento en la densidad de la mama derecha y discreto adelgazamiento de la piel. el diagnóstico clínico fue angiosarcoma vs. hemangioma de mama. El estudio histológico de una biopsia incisional demostró nagiosarcoma bien diferenciado. Se realizó una incisión local amplia, dando margen para lograr bordes quirúrgicos libres de tumor; se incluyó la glándula derecha, parte del pectoral mayor, el pectoral menor y disección de ganglios linfáticos axilares bajos. El reporte del estudio histopatológico definitivo fue de angiosarcoma bien diferenciado de mama. La evolución postoperatoria fue satisfactoria. Actualmente, a tres años de la cirugía, se encuentra viva y libre de enfermedad. Se realiza una revisión de la literatura médica


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Sarcoma/patologia , Neoplasias da Mama/patologia , Neoplasias da Mama/cirurgia , Neoplasias da Mama/fisiopatologia , Hemangiossarcoma/cirurgia , Hemangiossarcoma/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA