Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 26(2): 116-21, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223105

RESUMO

Se estudiaron mediante endoscopía de urgencia los pacientes afectados de sangramiento digestivo alto en el período de 1991 a 1993, con el fin de conocer la importancia y valorar pronóstico de la endoscopía temprana, mortalidad, letalidad, necesidad quirúrgica y afecciones sangrantes más frecuentes. De las 662 urgencias realizadas, el 4,6 por ciento fueron pacientes con sangramiento digestivo alto y de éstos, el 61 por ciento presentaron úlcera péptica, el 34 por ciento duodenales y el 26 por ciento gástricas, que constituyeron las afecciones más frecuentemente diagnosticadas. La letalidad global por sangramiento digestivo alto fue de 16 por ciento; la mortalidad, de 4,1 por ciento y el sangramiento como primera causa de muerte, de 3,9 por ciento. En los pacientes con úlceras sangrantes, la letalidad fue de 9,9 por ciento y la mortalidad de 1,5 por ciento. La necesidad de intervención quirúrgica en los pacientes con sangramiento fue de 20,7 por ciento y en los de úlcera 27,2 por ciento. La estadía hospitalaria promedio fue de 14 días. Se definió la importancia de la endoscopia precoz como diagnóstico y pronóstico en el sangramiento digestivo alto, pero ella sola no es suficiente para disminuir la mortalidad y la letalidad. Se puso de manifiesto la necesidad de la endoscopía terapéutica en estos casos, para lograr cifras por debajo del 4 por ciento de mortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Serviços Médicos de Emergência , Endoscopia Gastrointestinal , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA