Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 25(2): 114-117, mayo-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299630

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo entre enero y diciembre de 1997, a 171 gestantes bajo peso que asistieron a la consulta de nutrición que se ofrece en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos con el objetivo de establecer diferencias de la influencia del peso de la madre sobre el feto. A las pacientes se les tomó el peso al inicio y final de la gestación y la talla, y al recién nacido, el peso al nacer. Se recogieron los datos primarios y se creó una base de datos mediante el paquete estadístico EPINFO. Al establecer la relación, encontramos una derecha dependencia entre la ganancia de peso materno y el peso del recién nacido, con un chi cuadrado de 21,02 para una p < 0,0001, que nos ofrece el 95 porciento de confiabilidad. El riesgo relativo fue de 6,46 para las madres con ganancia de peso insuficiente. Concluimos que en la medida que la gestante tenga un incremento de peso de 8 kg o más, independientemente de su grado de desnutrición al inicio del embarazo, se obtienen mejores resultados en el peso del recién nacido


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Distúrbios Nutricionais , Gravidez , Aumento de Peso
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 16(1): 22-8, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85586

RESUMO

Se revisaron los registros de nacimiento ocurridos en los años de 1985 y 1986 en el Hospital Ginecoobstétrico "Héroes de Playa Giróm" de Coenfuegos, además de 257 placentas de igual número de partos ocurridos en el período de enero a diciembre de 1986 en dicho centro. Se determinó la relación entre la edad materna, el peso del recién nacido y la morfología placentaria; se señala la incidencia de embarazos en la adolescencia en nuestras provincias con vistas a evaluar el nivel de educación sexual de la población y las consecuencias que puede traer para el futuro hijo


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Peso ao Nascer , Idade Materna , Placenta/anatomia & histologia , Gravidez na Adolescência
5.
Medicentro ; 5(1): 120-5, ene.-jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106057

RESUMO

Se analizaron los nacimientos ocurridos en el Hospital Ginecobstétrico Provincial de Cienfuegos durante los años 1985, 1986 y 1987, para determinar los nacimientos de niños de madres menores menores de 20 años. Se observó una disminución progresiva de partos en la adolescencia en el período estudiado, auque la cifra todavía es elevada. También pudo comprobarse una disminución significativa del peso del recién nacido del grupo estudio comparado con el del grupo control: así como fueron inferiores los resultados de la morfología placentaria, lo que manifiesta su relación no sólo con la edad de la madre sino con el peso del recién nacido


Assuntos
Gravidez na Adolescência
6.
Medicentro ; 4(1): 72-7, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243593

RESUMO

Se estudió la influencia de la edad materna en la aparición de los trastornos perinatales en nuestra provincia, dada la importancia que para nuestros profesionales de la salud posee este tema. Se revisaron los nacimientos ocurridos en los años 1985 y 1986 en el Hospital Gineco-Obstétrico "Héroes de Playa Girón" de Cienfuegos, para lo que se dividieron en tres grupos las edades de las madres: -de 20 años, de 20 a 34 y más de 34 años. se analizaron además, 257 placentas de igual número de partos a término, ocurridos en el período de enero a diciembre de 1986 en dicho centro con lo que quedó demostrado en la muestra estudiada, que el embarazo en la adolescencia, tuvo una elevada frecuencia en los años 1985 y 1986. es evidente la relación entre la edad materna y el peso de la placenta, donde la diferencias entre los tres grupos estudiados, fueron significativas, así como la relación con el peso del recién nacido, en que diferencias entre los grupos de edades incluidos en el trabajo, fueron altamente significativas


Assuntos
Peso ao Nascer , Recém-Nascido de Baixo Peso , Idade Materna , Placenta/anatomia & histologia , Gravidez na Adolescência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA