Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. mex. reumatol ; 14(1): 27-9, ene.-feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266819

RESUMO

Los glucocorticoides son medicamentos frecuentemente empleados en los pacientes hospitalizados. Afortunadamente, sólo una pequeña proporción de estos pacientes habrá de recibir dichos compuestos a su egreso. Sin embargo, dado que en algunos casos su administración ha de prolongarse, la estancia intrahospitalaria y la prescripción al egreso constituyen dos oportunidades para iniciar las medidas profilácticas contra la osteoporosis. Objetivo. 1. Conocer la proporción de los pacientes que reciben corticoesteroides durante su internamiento, 2. Estimar cuántos de ellos eventualmente continuarían con estos medicamentos por tiempo prolongado, 3. Definir entre éstos últimos a cuántos se les indican medidas farmacológicas tendientes a prevenir la disminución de la masa ósea. Método. De manera prospectiva registramos todos los ingresos que ocurrieron en un lapso de 6 meses en los servicios de hospitalización de una unidad médico-quirúrgica de tercer nivel de atención. Resultados. De manera prospectiva registramos todos los ingresos que ocurrieron en un lapso de 6 meses en los servicios de hospitalización de una unidad médico-quirúrgica de tercer nivel de atención. Resultados. 186 de los 1101 pacientes internados recibieron corticoesteroides (17 por ciento). Sólo 11 de ellos (6 por ciento) continuarían con este tratamiento durante los meses ubsecuentes a su egreso. Sólo a 5 de ellos se les indicaron suplementos de calcio. Tres meses más tarde, sólo a uno de ellos se le habían agregado vitamina D a su prescripción. En ningún caso se recetó calcitriol, bisfosfonatos o calcitonina. Conclusión. Los resultados de esta pequeña serie alertan hacia estas dos oportunidades perdidas en relación a la prevención primaria de la osteoporosis asociada a la corticoterapia: la estancia intrahospitalaria y las indicaciones al egreso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Osteoporose/prevenção & controle , Glucocorticoides/efeitos adversos , Glucocorticoides/uso terapêutico , Vitamina D/administração & dosagem , Vitamina D/uso terapêutico , Cálcio/administração & dosagem , Cálcio/uso terapêutico , Hospitais Especializados/estatística & dados numéricos
2.
Rev. mex. reumatol ; 13(3): 130-4, mayo-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241060

RESUMO

Para precisar la proporción de los pacientes en corticoterapia prolongada a quienes se les prescriben medidas farmacológicas referentes a la prevención de la osteoporosis potencialmente condicionada por estos compuestos, revisamos en forma prospectiva los expedientes de todos los pacientes que acudieron en un lapso de cinco meses a la consulta externa de diez servicios médico-quirúrgicos de un hospital de especialidades ubicado en el interior de la República Mexicana. Sólo 28 por ciento de los pacientes que ya cumplían tres o más meses en tratamiento con glucocorticoides recibieron la ®co-prescripción¼ de suplementos de sales de calcio, vitamina D3 o estrógenos. A ninguno de ellos se les indicó calcitriol, calcitonina, alendronato sódico, tiazidas o andrógenos. Los resultados del presente estudio confirman que la gran mayoría de los pacientes en conticoterapia prolongada no reciben ninguna medida profiláctica capaz de enfrentar el riesgo de osteoporosis con toda la morbimortalidad que esto trae consigo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteoporose/induzido quimicamente , Osteoporose/prevenção & controle , Efeito Rebote , Cálcio/uso terapêutico , Corticosteroides/efeitos adversos , Corticosteroides/uso terapêutico , Quimioterapia Combinada
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA