Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 46(1): 39-48, ene.-feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361841

RESUMO

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi y su relación con los factores bióticos y abióticos en Palmar de Bravo, Puebla, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal efectuado en agosto de 2000 a septiembre de 2001, con una muestra aleatoria simple de 390 voluntarios residentes en Palmar de Bravo, Puebla, México. Se hizo determinación de anticuerpos contra T cruzi con técnicas serológicas validadas, búsqueda del vector y de reservorios domésticos, así como determinación de asociación entre caso positivo y factores de riesgo bióticos y abióticos. El análisis estadístico consistió en índice Kappa para las pruebas diagnósticas, empleando tabla de contingencia de 2 x 2; ji cuadrada corregida de Yates, exacta de Fisher y la razón de posibilidad para estimar la significancia de la asociación de factores bióticos y abióticos. RESULTADOS: La seroprevalencia fue de 4 por ciento en la población humana estudiada y de los reservorios (equinos, porcinos y caninos), sólo 10 por ciento de los caninos resultaron reactivos. Los vectores identificados fueron T barberi y T pallidipennis, con índice de dispersión e índice de colonización de 55 y 40 por ciento, respectivamente. Los factores de riesgo más importantes fueron la altitud (>2 150 y <2 180 metros sobre el nivel del mar), los años de residencia, el pertenecer a un programa de asistencia social, la presencia de triatóminos y la edad. CONCLUSIONES: En localidades ubicadas a una altitud mayor a los 2 000 metros sobre el nivel del mar se reconocieron vectores infectados con T cruzi, casos humanos y probablemente reservorios domésticos.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Animais , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Anticorpos Antiprotozoários/sangue , Doença de Chagas/epidemiologia , Trypanosoma cruzi/imunologia , Doença de Chagas/sangue , Doença de Chagas/diagnóstico , Estudos Transversais , Reservatórios de Doenças , Insetos Vetores , México/epidemiologia , Estudos Soroepidemiológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA