Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Tarapoto; DIRES San Martín; 1997. 53 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-202408

RESUMO

Contiene: 1. El ajuste estructural: sembrando bases; 2. Las políticas sociales y la inversión en capital humano; 3. Materiales y métodos; 4. Resultados del censo; 5. Conclusiones


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Proteção da Criança , Estado Nutricional , Política Pública , Baixo Rendimento Escolar , Peso-Estatura , Fertilidade , Nível de Saúde , Mortalidade Infantil , Expectativa de Vida/tendências , Peru
4.
Med. interna (Caracas) ; 9(2): 59-65, jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125618

RESUMO

Los autores presentan los resultados de un estudio prospectivo realizado en un trimestre del ano 1991 en el Hospital Coromoto de Maracaibo (hospital privado), destinado primordialmente a investigar los principales motivos de consulta de los pacientes que durante ese lapso concurrieron por primera vez a la consulta externa de Internistas que laboran en esa institucion, e igualmente los diagnosticos mas frecuentemente realizados por dichos medicos. Para tal fin se utilizo una encuesta que fue aplicada a las historias de primera consulta. Conclusiones: Se analizaron 238 historias, de las cuales 151 correspondieron al sexo femenino y 87 masculino. De ellos 136 estaban conprendidos entre la 4a y 6a decada de la vida. Los adolescentes constituyeron el 10,5% de la muestra. El dolor musculoesqueletico fue el motivo de consulta mas frecuente en las mujeres (17,21%), seguido de cefalea, dispepsia y dolor abdominal, tumoracion, mareos y vertigos, erupciones y manchas, parestesias, lumbalgia, astemia y anemia. En los hombres tambien el dolor musculoesqueletico constituyo la primera causa de consulta, seguido por vertigos y mareos, cefalea, dolor toracico, evaluacion de sanos, alteraciones del peso, lumbalgia y tumoraciones. Se hacen otras consideraciones sobre diagnostico formulados y en relacion a las caracteristicas de la muestra en sus aspectos economicos y sociales


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hospitais Privados , Medicina Interna/estatística & dados numéricos , Visita a Consultório Médico/estatística & dados numéricos , Pacientes Ambulatoriais
5.
Med. interna (Caracas) ; 9(4): 161-9, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133173

RESUMO

Los autores presentan seis casos de Enfermedad de Paget Osea, señalando que la prevalencia de esta enfermedad en Venezuela no ha sido establecida. De los seis pacientes, cinco correspondieron al sexo masculino y uno al femenino. Las edades oscilaron entre 59 y 70 años. En todos se encontró elevación de las fosfatasas alcalinas séricas con cifras normales de Calcio y Fósforo en el suero. Igualmente en la totalidad de los casos se comprobaron hallazgos radiológicos en los huesos; lesiones que acorde a los autores pueden ser confundidas con neoplasias primarias o metastásicas de dichos órganos. Se realiza una revisión de la literatura sobre la enfermedad de Paget Oseo


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Ósseas , Osteíte Deformante , Radiologia , Cintilografia/estatística & dados numéricos , Venezuela
6.
Med. interna (Caracas) ; 8(4): 162-7, dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125598

RESUMO

En el presente trabajo los autores presentan los resultados de un estudio prospectivo realizado durante un trimestre del año 1991 en los hospitales Vargas de Caracas, Universitario de Mérida, Central de Valencia, Universitario de Maracaibo y Ruíz y Páez de Ciudad Bolívar, destinado primordialmente a investigar los principales motivos de consulta de los pacientes que durante ese lapso concurrieron por primera vez a la consulta externa de Medicina Interna e igualmente los diagnósticos de ingreso en dicha consulta realizados por los internistas que los atendieron. Un tercer aspecto, objeto de la investigación fue el análisis de las condiciones socio-económicas de esos pacientes. Además, aunque el estudio sólo pretendía alcanzar las metas enumeradas, se intenta precisar la correlacion entre los principales motivos de consulta encontrados y los diagnosticos de ingreso a la misma, efectuados por los medicos. Para tal fin, se disono una encuesta que fue aplicada a las historias clnicas de primera consulta de los hospitales arriba mencionados. El total de historias incluidas en el estudio fue seiscientas cuarenta y seis (646) recabadas en el trimestre correspondiente a abril-junio del ano 1991. De ellas, 317 provinieron del Hospital Universitario de Merida; 213 del Hospital Vargas de Caracas; 49 del Hospital Universitario de Maracaibo; 26 del Hospital Central de Valencia y 23 del Hospital Ruiz y Paez de Ciudad Bolivar. Conclusiones: los motivos de consulta mas frecuentes encontrados fueron: Cefalea, dolor abdominal, hipertension arterial, mareos y dolor articular. A pesar de que la cefalea fue porcentualmente, el primer motivo de consulta, hubo variaciones en cuanto a las areas geograficas comprendidas en la investigacion. En cuanto a los diagnosticos de ingreso, el mas frecuente fue hipertension arterial. Respecto a las condiciones socioeconomicas de los pacientes que integraron la encuesta, son expuestos en el trabajo. El otro objetivo que se intento alcanzar atinente a la correlacion entre los motivos de consulta y los diagnosticos de ingreso a la consulta efectuados por los medicos, no fue posible determinarlo de manera estadisticamente precisa por factores concernientes tanto al diseno de la encuesta aplicada, como al de las historias analizadas


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Medicina Interna , Estudos Multicêntricos como Assunto , Visita a Consultório Médico/estatística & dados numéricos , Pacientes Ambulatoriais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA