Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biofarbo ; 9(9): 59-66, dic. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316113

RESUMO

El objetivo del presente estudio fue obtener embriones bovinos in vitro, partiendo de oocitos recuperados de ovarios de vacas de matadero, procedentes del altiplano de La Paz y de los llanos del Beni, que fueron madurados in vitro. Los valores de maduración in vitro, tamaño y peso de ovarios; número total y clase de oocitos por ovario, obtenidos de vacas del altiplano y La Paz, se evaluaron a través de diseño de bloques completamente al azar: mientras que en análisis de fertilización de oocitos in vitro, se empleó diseño completamente al azar. La maduración de oocitos bovinos in vitro, se llevó a cabo en medio TCM-99 a 39§C Y 5 por ciento de CO2. Para las vacas del Beni se procesaron 2698 oocitos, obteniéndose 967 (36 por ciento) oocitos en metafase II, significativamente mayor a 662 (24 por ciento) oocitos en metafase II, obtenidos, de 2756 oocitos de vacas de La Paz. La fertilización in vitro, se efectuó en medio Talp a 39§C y 5 por ciento de CO2. Para las vacas del Beni se analizaron 956 oocitos, obteniéndose 213 (19.6 por ciento) embriones, significativamente superior a los obtenidos de las vacas de La Paz, en los que se evaluaron 973 oocitos y se obtuvieron 162 (16.2 por ciento) embriones


Assuntos
Animais , Bovinos , Estruturas Embrionárias/fisiologia , Fertilização in vitro/métodos , Técnicas In Vitro , Oócitos
2.
Biofarbo ; 8(8): 57-62, dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316099

RESUMO

Con el propósito de explorar nuevos productos para el control de la fecundidad a partir de la flora medicinal nativa, se desarrolló un Modelo Experimental en ratas para evaluar un efecto anticonceptivo post-coital (antiimplantación de embriones), del extracto acuoso total de las semillas de la Persea americana (palta). Para este estudio se utilizaron ratas hembras de la cepa Sprague Dawly, en las cuales el Ciclo Estral fue controlado diariamente mediante frotis vaginales. Se estandarizó el procedimiento de evaluación de la no implantación en el útero de ratas control de preñez, explorando el número de cuerpos lúteos y el número de implantaciones, y se desarrolló el Test de Antiimplantación en el útero de ratas tratadas con la P. americana para evaluar el efecto anticonceptivo. Una primera experiencia mostró una actividad de antiimplantación embrionaria con promedios de 13 por ciento, 24 por ciento, 44 por ciento y 45 por ciento a dosis de 0.001, 0.01, 0.1 y 1 g/Kg de peso, respectivamente. Los controles positivos de preñez, en los cuales solamente se administró el vehículo, mostraron promedios de 23 por ciento de no implantaciones. En una segunda experiencia con las mismas dosis, en la que se hicieron ajuste en las condiciones de habitat, se mostró una actividad de antiimplantación con promedios de 11 por ciento, 18 por ciento, 27 por ciento y 37 por ciento, respectivamente; los controles positivos de preñez mostraron un promedio de 8 por ciento de ausencia de implantaciones. Se discute las posibilidades de este Modelo para la exploración y estudio de otros productos con actividad anticonceptiva, así como las perspectivas de la Persea americana en este propósito


Assuntos
Animais , Ratos , Anticoncepcionais Pós-Coito
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA