Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Bogotá, D.C; s.n; sept. 1988. 108 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-189942

RESUMO

El presente trabajo está dirigido a efectuar una revisión epidemiológica del carcinoma de lengua mediante el análisis de 106 historias clínicas del INC durante el periódo comprendido entre 1983 - 1987. Se trataron temas como nomenclatura, características de las neoplasias, estados de cáncer, factores predisponentes, anatomia lingual, tumores en cavidad oral, sistema TNM, diagnóstico, pronóstico, tratamiento. Se presenta el análisis de las variables independientes (factores asociados, relacionados o condicionantes) y la variable dependiente (cáncer lingual). Concluyendo: (20) - El pico epidemiológico se presentó en 1985 con el mayor número de casos diagnósticados (25 casos) - La mayor frecuencia del carcinoma lingual se presentó a partir de la sexta década predominando el sexo masculino (34) - Principales antecedentes tóxicos de pacientes con éste tipo de lesión son el cigarrillo y el alcohol (16) - La localización más frecuente del carcinoma lingual es los bordes laterales seguida por 2/3 anteriores de la lengua (19) - El carcinoma lingual más frecuente es el escamocelular bien diferenciado (10)


Assuntos
Neoplasias da Língua/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA