Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. neurocir ; 35(3): 276-276, sept. 2021. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1426942

RESUMO

Objetivos: El objetivo es presentar un caso de sagitectomía asistida por endoscopía y su planificación y entrenamiento prequirúrgico con modelos de simulación de bajo costo. Métodos: Se procesó una tomografía de un paciente con escafocefalia, a partir de la cual se realizó una impresión 3D de un cráneo sin huesos parietales. Se completó el modelo de simulación con materiales de bajo costo para simular los tejidos blandos y hueso. Se realizó el entrenamiento con un endoscopio de 30º. Luego del entrenamiento, se realizó una cirugía en un paciente de 2 meses de edad que presentaba una escafocefalia. Resultados: Se creó un modelo de simulación de bajo costo (aproximadamente 20 US$) para el entrenamiento de sagitectomía asistida por endoscopía. Se realizó la cirugía en un paciente, sin complicaciones quirúrgicas ni posoperatorias. Conclusión: El entrenamiento con simuladores de bajo costo permite planificar una sagitectomía asistida por endoscopía, disminuyendo los errores y los tiempos de la curva de aprendizaje.


Assuntos
Neuroendoscopia , Tecnologia de Baixo Custo , Craniossinostoses , Exercício de Simulação , Endoscopia
2.
Rev. argent. neurocir ; 34(4): 332-336, dic. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1150447

RESUMO

Objetivos: Analizar y establecer una asociación entre las características del Traumatismo Craneoencefálico (TEC) grave en pediatría (edad, etiología, características clínicas, lesiones intracraneales y cirugía) y los resultados a largo plazo. Material y Método: Revisión de los pacientes con TEC grave ingresados al Hospital Garrahan desde enero 2013 hasta enero 2019. Se analizaron las características al ingreso y el tratamiento instaurado. Se utilizó la escala Glasgow Outcome Scale (GOS) para evaluar los resultados a 12 meses. Se realizó un análisis estadístico mediante las pruebas de Chi2 y Fisher. Se consideró como significativo a un valor de p menor a 0.05. Resultados: Se registraron 54 pacientes con TEC grave y seguimiento posterior de 12 meses. La mediana de edad fue de 6 años (3-12). La mayoría fue de sexo masculino 62.96% (34). La etiología más frecuente fue la caída de altura (42.59%) mientras que la lesión intracraneal que más se observó fue el hematoma extradural (25.93%). Los factores que se asociaron a mal pronóstico fueron las lesiones no accidentales (100% vs 0%; p=0.02), la midriasis bilateral (100% vs 0%; p= 0.001) y el hematoma subdural (70% vs 30%; p= 0.002). Los factores asociados a buen pronóstico fueron las caídas de altura (54.84% vs 45.16%; p=0.01) y un examen oftalmológico normal al ingreso (90% vs 10%; p=0.006). Conclusión: Los factores que se asociaron a mal pronóstico fueron el trauma no accidental, la midriasis y el hematoma subdural agudo. Por otro lado, las caídas y el examen oftalmológico normal se asociaron a mejor pronóstico.


Objective: To analyze and establish an association between the characteristics of severe traumatic brain injury (TBI) in pediatric patients (age, etiology, clinical characteristics, intracranial injuries and surgery) and long-term results. Material and Method: Review of patients with severe TBI admitted to Garrahan Pediatric Hospital from January 2013 to January 2019. The characteristics of admission and treatment instituted were analyzed. The Glasgow Outcome Scale (GOS) was used to evaluate results at 12 months. A statistical analysis was performed using Chi2 and Fisher tests. A p value less than 0.05 was considered significant. Results: A total of 54 patients with severe TBI and subsequent follow-up of 12 month were reported. The median age was 6 years (3-12). Most were male 62.96% (34). The most common etiology was height falls (42.59%) while the most observed intracranial lesion was extradural hematoma (25.93%). Non-accidental injuries (100% vs 0%; p=0.02), bilateral mydriasis (100% vs 0%; p=0.001) and subdural hematoma (70% vs 30%; p=0.002) were associated with poor prognosis. Height drops (54.84% vs 45.16%; p=0.01) and a normal ophthalmological examination at income (90% vs 10%; p=0.006) were associated with good prognosis. Conclusion: Non-accidental trauma, mydriasis and acute subdural hematoma were associated with poor prognosis, whereas falls and normal eye exam were associated with better prognosis


Assuntos
Humanos , Criança , Lesões Encefálicas Traumáticas , Pediatria , Acidentes por Quedas , Escala de Resultado de Glasgow , Hematoma Subdural
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA