Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(2): 97-111, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385387

RESUMO

Se presenta una serie de 234 pacientes postmenopáusicas mayores de 50 años con diagnóstico de tumor ovárico operadas en nuestro centro. Aproximadamente 60 por ciento de los casos fueron hallazgo del examen, ecografía o de la cirugía. Las pacientes fueron mayoritariamente abordadas por laparotomía (89 por ciento). Sólo en 25 casos se realizó laparoscopia no registrándose casos de tumor maligno. En un 23 por ciento de los casos el diagnóstico histológico fue el de cáncer de ovario. En aquellos casos en que se realizó biopsia contemporánea (72,6 por ciento) hubo excelente concordancia (98,8 por ciento) con el diagnóstico reportado en la biopsia definitiva. La tasa de complicaciones observada fue menor al 10 por ciento (con menos de un 5 por ciento de complicaciones graves). De interés resulta el que no se observaron tumores malignos en lesiones ováricas con diámetro ultrasonográfico menor de 3 cm. Los hallazgos encontrados sugieren que el tumor ovárico en la postmenopausia no debe ser una indicación perentoria de cirugía abierta. El seguimiento ecográfico es factible en lesiones pequeñas (menores de 3 a 5 cm), particularmente si las características ecográficas sugieren benignidad y el CA-125 es negativo. Dada la frecuencia de tumores benignos, en casos bien seleccionados (por tamaño, características ecográficas y marcadores) y contando con biopsia contemporánea es posible realizar un abordaje por laparoscopia. En centros especializados la edad avanzada (> 70 años) no debiese ser una contraindicación a la cirugía.


Assuntos
Feminino , Laparoscopia , Pós-Menopausa , Cistos Ovarianos/cirurgia , Cistos Ovarianos/diagnóstico , Cistos Ovarianos/tratamento farmacológico , Doenças dos Anexos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA