Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. neumol ; 15(4)2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652567

RESUMO

Objetivo: Describir la severidad, el patrón de estudio, prescripción y la frecuencia de seguimiento de las guías de manejo de NAC en cuatro hospitales universitarios en Colombia. Tipo de Estudio: Cohorte bidireccional. Lugar de Estudio: Cuatro hospitales universitarios en tres ciudades de Colombia. Pacientes y Métodos: Mayores de 15 años hospitalizados entre enero de 2001 y diciembre de 2002 por NAC. Recolección de información sobre estado clínico, estudios paraclínicos y manejo en las primeras 24 horas. Clasificación en grupos de severidad. Evaluación de frecuencia de toma de exámenes, prescripción de antimicrobianos y proporción de seguimiento de las guías en cada grupo de severidad y cada hospital. Resultados: Se incluyeron 734 pacientes, edad promedio 56 años, 50.5/100 género masculino, promedio de estancia hospitalaria 8.6 días, 39/100 en clases IV y V de Fine y mortalidad total de 6.1/100. La frecuencia de toma de muestra de esputo [valor total de la cohorte (rango entre hospitales)] fue 46/100 (10 - 67/100), radiografía de tórax 95/100 (57/100-100/100), hemocultivos 34/100 (0–63/100) y gases arteriales 71/100 (10-88/100), que muestra entre grupos de severidad y hospitales amplia variación. Al menos 45 esquemas diferentes de antimicrobianos se utilizaron en el manejo de estos pacientes. Hubo gran variabilidad en el seguimiento de las guías de tratamiento (total 44/100, rango 22 a 72/100) entre grupos de severidad y hospitales, sin que este factor afectara la mortalidad.Conclusión: Existen diferencias entre el manejo de la NAC en la práctica clínica y las recomendaciones de las guías y amplia variabilidad entre instituciones, pero un efecto de la falta de la adherencia sobre la mortalidad no puede excluirse.


Assuntos
Estudos de Coortes , Hospitais Universitários , Pneumonia/diagnóstico , Pneumonia/epidemiologia , Pneumonia/tratamento farmacológico , Pneumonia/terapia , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA