Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 105(3): 241-244, jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462563

RESUMO

La torsión testicular perinatal, definida como aquella ocurrida entre el período prenatal y el período postnatal hasta el mes de nacimiento, es una entidad rara que, en general, afecta uno de los testículos. Como la mayoría de los casos ocurre durante el período prenatal, la tasa de pérdida testicular es muy alta.La torsión testicular bilateral, ya sea sincrónica o asincrónica, es mucho más rara. La existencia de torsión testicular unilateral debe alertar al equipo médico neonatal sobre la posibilidad cierta de torsión contralateral.Presentamos un recién nacido con torsión testicular bilateral (compromiso de pared escrotal bilateral, con testículos duros,adheridos a cubiertas escrotales, sin hidrocele ni signos inflamatorios agudos, ecografía y eco-doppler característicos, y necrosis isquémica con pérdida de ambos testículos durante la exploración quirúrgica). Proponemos pautas de manejo de la torsión testicular.


Assuntos
Recém-Nascido , Necrose , Escroto , Torção do Cordão Espermático/cirurgia , Torção do Cordão Espermático
2.
Arch. argent. pediatr ; 104(4): 363-365, ago. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441715

RESUMO

Los quistes esplénicos son raros a cualquier edady existen pocos casos publicados en la literaturamundial.Pueden dividirse en congénitos o adquiridos segúnsu origen y en verdaderos o seudoquistes según lanaturaleza de su pared.El quiste esplénico epidermoide es un quiste congénitoverdadero, sumamente raro, que en su evoluciónpuede generar signos y síntomas o presentarcomplicaciones, lo que exige algún tipo de tratamiento.El propósito del presente trabajo es alertar sobre laexistencia de esta rara entidad como causa de dolorabdominal recurrente, para que pueda diagnosticarsey tratarse en forma adecuada.


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Abdome , Diagnóstico por Imagem , Laparoscopia , Ultrassonografia
3.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 47(211): 10-20, mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459749
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA