Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 109(5): 417-422, sept.-oct. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-633201

RESUMO

Las malformaciones linfáticas son anomalías del desarrollo del sistema linfático que tienden a sufrir complicaciones en su evolución. En la última década, la terapia con agentes esclerosantes ha ido ganando popularidad sobre la cirugía, por su eficacia, sus menores complicaciones y sus excelentes resultados estéticos. Presentamos una serie de 24 pacientes tratados mediante esclerosis percutánea con bleomicina. Los resultados fueron excelentes (reducción de volumen ≥ 95% y asintomáticos) en 12 pacientes, buenos (reducción de volumen entre 50% y 95% y asintomáticos) en 5 pacientes, regulares (reducción de volumen < 50% y asintomáticos) en 4 pacientes, y malos (sin cambios de volumen respecto al inicio o sin desaparición de síntomas iniciales) en 3 pacientes. Estos resultados estuvieron directamente relacionados con el tipo de malformación. Las complicaciones observadas fueron de escasa relevancia clínica. La escleroterapia con bleomicina es un método eficaz y seguro en el tratamiento de pacientes con malformación linfática uniquística o macroquística. Su indicación también podría extenderse a pacientes con malformación linfática microquística o cavernosa que serán sometidos a cirugía, para obtener una reducción de su tamaño y menor linforragia postoperatoria, y a pacientes postquirúrgicos sintomáticos, en quienes no fue posible la resección total de la malformación.


Lymphatic malformations are developmental abnormalities of the lymphatic system, which tend to complicate during their evolution. In the last decade, therapy with sclerosing agents has gained popularity over surgery due to its effectiveness, fewer complications, and excellent cosmetic results. We present a series of 24 patients treated with percutaneous bleomycin injection. Results were excellent (volume reduction ≥ 95%, without symptoms) in 12 patients, good (volume reduction between 50% and 95%, without symptoms) in 5 patients, fair (volume reduction <50%, without symptoms) in 4 patients, and poor (no change in volume from baseline and persistence of symptoms) in 3 patients. These results were directly related to the type of lymphatic malformation. The complications found had little clinical relevance. Sclerotherapy with bleomycin is an effective and safe treatment for patients with unicystic or macrocystic lymphatic malformations. It could also be used in patients with microcystic or cavernous lymphatic malformation undergoing surgery to reduce both the malformation size and postoperative lymphorrhea, and in postoperative symptomatic patients whose malformation could not be totally resected.


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Masculino , Bleomicina/administração & dosagem , Anormalidades Linfáticas/tratamento farmacológico , Estudos Retrospectivos
3.
Arch. argent. pediatr ; 106(6): 535-538, dic. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508310

RESUMO

La enfermedad de Kikuchi-Fujimoto es una enfermedad de los ganglios linfáticos, habitualmente benigna y autolimitada, que afecta principalmente a adultos jóvenes y se caracteriza poradenopatías (en general cervicales) e hipertermia persistente. Debe diferenciarse de otras causas, infecciosas o tumorales, que cursan con cuadro clínico similar. Su diagnóstico es anatomopatológico (linfadenitis necrotizante histiocitaria) y su tratamiento sintomático. Se presenta un caso clínico de enfermedad de Kikuchi-Fujimotoen una niña de 12 años y se revisa la bibliografía mundial.


Assuntos
Criança , Feminino , Diagnóstico Diferencial , Linfadenite Histiocítica Necrosante/diagnóstico , Linfadenite Histiocítica Necrosante/terapia
4.
Arch. argent. pediatr ; 105(2): 146-150, abr. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-459707

RESUMO

El bazo nómade es una entidad clínica rara caracterizada por una posición anormal de la víscera, debido a ausencia o hiperlaxitud de sus medios de fijación.La forma clínica de presentación más frecuente es la del abdomenagudo quirúrgico por torsión del pedículo esplénico, perotambién puede hacerlo como un cuadro de dolor abdominal recurrente o de masa abdominal asintomática.Su diagnóstico exige un alto índice de sospecha. Debe descartarseen cualquier niño con crisis de dolor en hemiabdomen izquierdo y presencia de una masa palpable y móvil.La ecografía es el primer estudio a solicitar; puede ser complementadacon tomografía, resonancia, angiografía o centellografía.El tratamiento es quirúrgico y su finalidad es evitar las molestiasque pudiera ocasionar y los riesgos de torsión y traumatismo.La esplenopexia en la celda esplénica, bajo la protección costal, cumple estos objetivos.Se presenta un caso de bazo nómade y se realiza una revisión bibliográfica


Assuntos
Humanos , Feminino , Esplenopatias/diagnóstico , Esplenomegalia , Esplenomegalia , Anormalidade Torcional
6.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 46(210): 269-280, dic. 2004. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-454487
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA