Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. anestesiol ; 59(1): 9-21, ene.-feb. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288443

RESUMO

Introducción: Alrededor del 30 por ciento de los pacientes sometidos a cirugía electiva padecen hipertensión arterial. La conducta ante estos pacientes genera constantes dudas y controversias. Objetivos: Analizar el comportamiento del paciente hipertenso durante la anestesia, comparar los hallazgos según antecedentes y medicación previa y establecer la incidencia y tipo de complicaciones relacionadas a la hipertensión arterial. Material y métodos: Se estudiaron en forma prospectiva 136 pacientes hipertensos sometidos a cirugía electiva. Se practicó anestesia según protocolo. Se constató en las distintas etapas de la anestesia la presencia de hipertensión, hipotensión, uso de vasopresores o antihipertensivos; se analizaron las complicaciones perioperatorias y los hallazgos en general comparados en grupos según medicación previa y antecedentes. Resultados: El 52 por ciento de los pacientes ingresó hipertenso a quirófano; iniciada la anestesia la incidencia de hipertensión arterial se redujo a 13 por ciento. Durante todo el acto anestésico el comportamiento de la tensión arterial fue similar en pacientes medicados y no medicados. Fue alta la incidencia de hipotensión; en el 20 por ciento de los casos se utilizaron vasopresores y solo en el 2,2 por ciento antihipertensivos. Se registraron 4 complicaciones intraoperatorias y 4 postoperatorias; la mayoría de estos pacientes estaba previamente medicado. Conclusiones: La medicación antihipertensiva no garantizó el ingreso a quirófano con tensión arterial normal. El acto anestésico disminuyó categóricamente la incidencia de hipertensión arterial. Fue excepcional recurrir a drogas antihipertensivas durante la anestesia. El comportamiento de la tensión arterial fue similar en pacientes medicados y no medicados. El ingreso con hipertensión arterial severa no implicó peor evolución. Fue alta la incidencia de hipotensión en estos pacientes. Fueron escasas las complicaciones y no parecieron depender de estar o no previamente medicado. No parece fundamentado suspender una cirugía sólo por una cifra de tensión arterial elevada al ingreso a quirófano y cambiar la terapéutica antihipertensiva de base.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia por Condução , Anestesia Geral , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Hipertensão/complicações , Hipertensão/epidemiologia , Hipertensão/tratamento farmacológico , Hipotensão/epidemiologia , Complicações Intraoperatórias , Assistência Perioperatória , Vasoconstritores/administração & dosagem , Fatores de Risco , Estudos de Amostragem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA