Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 70(3): 201-205, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559504

RESUMO

Objetivo: Valorar el infarto renal agudo entre los diagnosticos diferenciales de dolor abdominal en flanco. Proponer la incorporación de la tomografía computada (TC) con contraste entre los métodos diagnósticos del dolor abdominal en flanco sin causa aparente. Materiales y métodos: Se presentan los casos de infarto renal agudo (IRA), diagnosticados sobre un total de 120 pacientes recibidos por el Servicio de Guardia con dolor abdominal en flanco de tipo cólico o continuo, en un período de tiempo comprendido entre octubre de 2004 y marzo de 2005. Todos los pacientes fueron estudiados mediante exámenes de laboratorio, radiografía de tórax y simple de árbol urinario. Para descartar otras patologías, se realizó ecografía renal. El paso diagnóstico siguiente consistió en un TC de abdomen sin y con contraste endovenoso. Ante el diagnóstico presuntivo de IRA, la confirmación diagnóstica se estableció con angiografía renal. El análisis estadístico se realizó mediante el programa Epidat 3.0. Resultados: Se diagnosticó IRA en dos pacientes de sexo masculino, de 35 y 58 años de edad. Esta patología presenta una incidencia de 0.28 casos/hab./año, y del 1.6% de los ingresos a la guardia médica por dolor abdominal en flanco de tipo cólico o continuo. Las alteraciones analíticas fueron : leucocitosis, bilirrubinemia, aumento de enzimas hepáticas y microhematuria. Los exámenes radiográficos y ecofráficos fueron normales. La TC con contraste demostró un área renal triangular hipodensa, interpretada como defecto de la vascularización. La angiografía renal demostró los vasos ocluidos. Conclusión: Algunos autores se refieren al IRA como un hallazgo anecdótico en el contexto de otras entidades. En el presente trabajo se sostiene que se trata de una patología más frecuente que lo observado y que, para su diagnóstico, es necesario tenerla en cuenta...


Assuntos
Humanos , Infarto/diagnóstico , Rim/patologia , Ultrassonografia , Diagnóstico Diferencial , Dor Abdominal/etiologia , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. argent. radiol ; 62(3): 237-40, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224728

RESUMO

La necrosis grasa de la mama es una entidad frecuente, relacionada al trauma directo o a la cirugía, que no plantea dificultades diagnósticas en su presentación habitual en el screening mamográfico. Sin embargo, cuando se asocia a reacción fibrótica intensa, resulta indistinguible del cáncer. Un detallado interrogatorio puede ayudarnos a aclarar el problema. La mamografía resulta un método confiable en la detección de lesión, no así la ecografía que tiene numerosas formas de caracterización. Presentamos nuestra experiencia a propósito de un caso


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Mamárias/diagnóstico , Necrose Gordurosa , Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Necrose Gordurosa/diagnóstico , Mamografia
3.
Rev. argent. radiol ; 61(3): 153-63, jul.-sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208006

RESUMO

La parálisis unilateral de cuerda vocal de causa extralaríngea implica en la mayoría de los casos una lesión del nervio laríngeo recurrente en su trayecto cérvico-torácico. Se presenta una serie de cinco individuos con parálisis recurrencial izquierda, originada en aneurisma de aorta torácica. Los pacientes fueron evaluados mediante TC y RM de laringe y tórax. Los hallazgos imagenológicos asociados a la parálisis recurrencial (PR) fueron agrupados en 4 signos mayores: a) posición anormal de la cuerda vocal; b) atrofia de cuerda vocal; c) desplazamiento del cartílago aritenoides y d) visualización del ventrículo de Morgagni, así como en 3 signos menores: a) asimetría del vestíbulo laríngeo; b) dilatación del seno piriforme y c) inclinación contralateral del cartílago tiroides. La TC y RM mostraron alta sensibilidad para la evaluación de PR y alta especificidad para caracterizar los aneurismas torácicos. El rol de estudios combinados de laringe y tórax (TC y/o RM) en pacientes disfónicos sin neoplasia conocida consiste en descartar un tumor glótico o una masa tumoral en el curso periférico del nervio neumogástrico y laríngeo recurrente


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma da Aorta Torácica/complicações , Paralisia das Pregas Vocais/etiologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X/normas , Distúrbios da Voz/etiologia , Aneurisma da Aorta Torácica/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Nervo Laríngeo Recorrente/anatomia & histologia , Nervo Laríngeo Recorrente/lesões , Nervo Laríngeo Recorrente , Paralisia das Pregas Vocais/fisiopatologia , Paralisia das Pregas Vocais , Sensibilidade e Especificidade , Prega Vocal , Prega Vocal/anatomia & histologia , Prega Vocal/inervação , Distúrbios da Voz , Distúrbios da Voz/diagnóstico , Distúrbios da Voz/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA