Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 34(5): 667-677, sep.-oct. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-984729

RESUMO

Resumen OBJETIVOS Comunicar una serie de casos de síndrome de Guillain-Barré y describir las características clínicas de una posible asociación con infección previa por virus Zika. MATERIAL Y MÉTODO Estudio descriptivo de serie de casos en el que se recolectaron datos clínicos, bioquímicos y demográficos de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré tratados en el Hospital General Acapulco con antecedente reciente de síndrome viral agudo sospechoso de infección por virus Zika, del 24 de julio al 24 de agosto de 2016, con realización de estudio de líquido cefalorraquídeo y comprobación de disociación albúmino-citológica. Se estableció diagnóstico de certeza de síndrome de Guillain-Barré según los criterios de Asbury-Cornblath y Brighton. RESULTADOS Se estudiaron 10 pacientes con síndrome de Guillain-Barré y antecedente reciente de síndrome viral agudo compatible con infección por virus Zika; la edad media de los sujetos en estudio fue de 47.8 años, 4 eran hombres. Los déficits motor y sensitivo sobrevinieron en una mediana de 4.5 y 4.3 días, respectivamente, después del inicio de los síntomas de infección viral. Hubo complicaciones, como neumonía asociada con ventilación mecánica, infección de vías urinarias en tres casos y disautonomía en dos casos. CONCLUSIONES Todos los casos de este brote de síndrome de Guillain-Barré tenían antecedente reciente de infección sospechosa por virus Zika, lo que refuerza la evidencia existente de la asociación entre el síndrome de Guillain-Barré y la infección por virus Zika.


Abstract OBJECTIVES To communicate a series of cases of Guillain-Barre syndrome and to describe the clinical characteristics related to a possible association with previous infection due to Zika virus. MATERIAL AND METHOD A descriptive study of series of cases in which clinical, biochemical and demographic data were collected from patients with Guillain-Barre syndrome treated at the Hospital General Acapulco with a recent history of acute viral syndrome suspected of infection due to Zika virus, performed from July 24 to August 24, 2016, with conducting study of cerebrospinal fluid and ascertainment of cytological albuminous dissociation. A certainty diagnosis was established for Guillain-Barre syndrome according to the criteria of Asbury-Cornblath and Brighton. RESULTS Ten patients with GBS and a recent history of acute viral syndrome compa-tible with Zika virus infection were included. The mean age was 47.8 years, 4 were male. The motor and sensitive deficits were developed at a median of 4.5 and 4.3 days, respectively after the onset of symptoms of viral infection. The complications found were ventilator-associated pneumonia, urinary tract infection and dysautonomia. CONCLUSIONS All cases of this outbreak of Guillain-Barre syndrome had a recent history of suspected infection due to Zika virus, reinforcing the evidence for the association between Guillain-Barre syndrome and infection due to Zika virus.

2.
Rev. mex. reumatol ; 10(2): 45-50, mar.-abr. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173924

RESUMO

La hemorragia pulmonar masiva (HPM) es una complicaión rara del Lupus Eritematoso Generalizado (LEG); la frecuencia informada es de 1-2 por ciento. El curso clínico de la HPM es variable pero se asocia a elevada mortalidad, la cual se ha informado del 70-90 por ciento en la mayoría de las series. Su fisiopatogenia es incierta y controversial, aunque algunos autores han informado la presencia ocasional de depósitos de complejos inmunes y proteínas del complemento a nivel de los septos alveolares, así como vasculitis; sin embargo, en la mayoria de los casos informados no se encuentran estas asociaciones. Informamos 6 pacientes con LEG y HPM, en uno de ellos fue posible demostrar la presencia de depósitos de complejos inmunes de tipo IgG y complemento (C3), además de vasculitis en la biopsia pulmonar. En otros 2 casos en que efectuamos las biopsia pulmonar sólo había hemorragia reciente y macrófagos cargados de mosiderina. La mortalidad global en este informe fue del 83 por ciento, esto a pesar del uso de esteroides a dosis altas y citotóxicos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Esteroides/uso terapêutico , Vasculite/diagnóstico , Biópsia , Hemoglobinas/deficiência , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Dispneia/diagnóstico , Hemorragia/etiologia , Lúpus Eritematoso Sistêmico/complicações , Pneumopatias/sangue , Plasmaferese/métodos
3.
Gac. méd. Méx ; 125(1/2): 31-6, ene.-feb. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95298

RESUMO

Una secuela frecuente secundaria a cisticercosis en el parénquima cerebral es el granuloma calcificado. En la mayoría de los pacientes, la única manifestación clínica es epilepsia, frecuentemente en forma de crisis parciales. El granuloma parenquimatoso cerebral es una pequeña lesión no progresiva y bien definida fácilmente detectable por tomografía computarizada. En este estudio seleccionamos 149 pacientes con granuloma cerebral único y crisis epilépticas parciales. Aunque en general la manifestación de epilepsia se encontró de acuerdo a la tomografía de la lesión cerebral, algunos hallazgos en pacientes no están de acuerdo con conceptos clásicos de localización cerebral en epilepsia y apoyan datos recientes que demuestran amplias variaciones individuales. En base a nuestras observaciones, proponemos el estudio de pacientes con epilepsia secundaria a un granuloma parenquimatoso, secuela de cisticerco como un modelo para análisis de los mecanismos fisiopatológicos de la epilepsia.


Assuntos
Humanos , Adulto , Cérebro/fisiopatologia , Cisticercose/complicações , Epilepsias Parciais/etiologia , Granuloma/complicações , Granuloma/etiologia , Granuloma/patologia , Tomografia Computadorizada de Emissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA