Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 28(3): 202-208, 20170000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-970541

RESUMO

Miller-Fisher syndrome is a peripheral neuropathy characterized by ophthalmoplegia, areflexia and ataxia. The incidence of this syndrome is estimated at 1 in a million, and just 14% of these occur on a pediatric age, making it an infrequent diagnosis in pediatrics. In this article we report a case of Miller-Fisher syndrome with an unusual onset on a pediatric patient along with infrequent radiological findings. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Síndrome de Miller Fisher , Ataxia , Oftalmoplegia , Doenças do Sistema Nervoso Periférico
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 37(3/4): 96-101, jul.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151215

RESUMO

Se analiza el tipo de frecuencia de enfermedades y su relación con factores del niño y de la madre y el nivel socioeconómico, de una cohorte de 437 niños sanos, controlados desde el nacimiento (mayo 1991 a abril de 1992), hasta que cumplieron 18 meses de vida (octubre 1993) en un consultorio del área norte de Santiago. Los diagnósticos fueron realizados por médicos del consultorio del Servicio de Urgencia del Hospital Roberto del Río y consulta privada. Se interrogó a la madre al ingreso al estudio y a los 6, 12 y 18 meses para obtener datos personales y ambientales. Completaron los 18 meses el 86,7 por ciento de los niños. El crecimiento ponderal fue adecuado según tablas NCHS, OMS. El nivel socioeconómico fue bajo y medio bajo en el 81,6 por ciento de los casos. El 67,2 por ciento de los episodios correspondieron a afecciones respiratorias agudas, el 54,7 por ciento eran del tracto respiratorio alto y el 45,3 por ciento del tracto respiratorio bajo. Del 32,8 por ciento de los episodios no respiratorios, 37,5 por ciento fueron afecciones de piel y tejido celular subcutáneo, 19,9 por ciento del aparato digestivo, de ellas 92,7 por ciento correspondieron a síndrome diarreico agudo; 17,5 por ciento fueron infecciosas y parasitarias, entre ellas no se registraron enfermedades prevenibles por vacuna; 11,7 por ciento fueron afecciones del recién nacido; conjuntivitis, hiperbilirrubinemia, onfalitis y otras; 3,8 por ciento fueron traumatismos y envenenamientos; 9,6 por ciento fue patología de origen variado. La proporción mensual de niños con patología no respiratoria disminuye levemente a medida que aumenta la edad. Sólo en los dos primeros meses de vida la tasa supera a las respiratorias. La morbilidad digestiva y los traumatismos aumentan an el segundo semestre, la dermatológica y las infecciosas se mantienen. las afecciones no respiratorias resultan ser más frecuentes en hijos de madres menores de 20 años, primogénitos y de nivel socioeconómico más bajo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Gastroenteropatias/epidemiologia , Morbidade/tendências , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Dermatopatias/epidemiologia , Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Doenças Transmissíveis/epidemiologia , Seguimentos , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Idade Materna , Fumar/epidemiologia , Fatores Socioeconômicos , Ferimentos e Lesões/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA