Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Infectol. microbiol. clin ; 2(1): 8-12, mar. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157536

RESUMO

Se presenta en este estudio la evaluación clínica y bacteriológica del tratamiento oral con cefaclor de las dermatosis bacterianas severas en Pediatría. Se trataron infecciones graves o extendidas y asociadas a enfermedades y/o tratamientos inmunosupresores. Se incluyeron un total de 32 pacientes, 17 de los cuales presentaban inmunodeficiencias ya sea por tratamiento con corticoesteroides sistémicos (5) o por enfermedades concomitantes, como leucemia (2), enfermedad de Hodgkin (3), síndrome de Buckley (2) y varicela (5). Los 15 pacientes restantes presentaron enfermedades dermatológicas severas como síndrome estafilocóccico de la piel escaldada (SEPE) (6), celulitis (7) y piodermitis diseminada (2). La etiología bacteriana más frecuente fue Staphylococcus aureus (S.a.), que se aisló en 21 pacientes (66 por ciento), seguida por la asociación S. a. con Streptococcus Beta Hemolítico Grupo A (SBHA) en 8 pacientes (25 por ciento). El tratamiento instituido con 40 mg/kg/día de cefaclor repartidos en dos tomas durante 7-14 días (según evolución) resultó efectivo, obteniéndose mejoría clínica a las 48-96 hs. en ambos grupos de pacientes. Uno solo de los pacientes inmunosuprimidos presentó falla terapéutica y ninguno de los restantes tuvieron recaídas dentro de los 28 días


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Cefaclor/uso terapêutico , Infecções Cutâneas Estafilocócicas/diagnóstico , Infecções Oportunistas/etiologia , Dermatopatias Infecciosas/tratamento farmacológico , Síndrome de Stevens-Johnson/etiologia , Cefaclor/administração & dosagem , Diagnóstico Diferencial , Hospedeiro Imunocomprometido , Infecções Oportunistas/tratamento farmacológico , Dermatopatias Infecciosas/etiologia , Síndrome de Stevens-Johnson/diagnóstico , Síndrome de Stevens-Johnson/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA