Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. & soc ; 15(1): 17-26, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-113146

RESUMO

Objetivo: El estudio se realizó para cuantificar y describir los problemas que presenta la estructura del sistema de salud, el proceso de atención obstétrica y las pacientes durante el embarazo, parto y puerperio. Además se comparó la frecuencia de los problemas com una población testigo (estándar). Diseño: Se realizó un estudio observacional, comparando poblaciones de muertes maternas en la que los casos provienen de una muestra de tres áreas geográficas de Argentina; los controles fueron muertes maternas ocurridas en Inglaterra y Gales. Las comparaciones se realizaron entre frecuencias de problemas en el sistema de salud, en la asistencia y en las pacientes. Para cada causa específica de muerte se realizó el mismo análisis. Población: Se consideraron las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. Los certificados de defunción oficiales de las mujeres fallecidas entre 15 y 50 años de edad fueron el uiverso de la investigación. De ellos se seleccionaron aquellos en los que las muertes ocurrieron en instituciones (públicas y privadas). A partir de esta información se aparearon los certificados de defunción con histórias clínicas. De esta forma se seleccionaron las muertes maternas definidas según Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª Revisión (ICD9). Procedimientos: En cada história clínica se identificaron los problemas del sistema, de la atención y de la paciente que pudieran estar presentes, así como la cadena de eventos que culminaron con la muerte. Se realizó un análisis de causas múltiples. Resultados: El 76% de las muertes maternastenía factores evitables. Los problemas en la asistencia son los más frecuentes (55%), los problemas del sistema de salud se observaron en el 38% y los de las pacientes en el 30%. Las mujeres maternas de causa directa tienen mayor frecuencia de problemas que el estándar. Los problemas en la atención y los del sistema de slaud, son más frecuentes en los embarazos que termina después de las 38 semanas, y dentro de éstos, los que lo hacen por cesárea. Los problemas de las pacientes están referidos con mayor frecuencia a los embarazos que terminan en aborto. Conclusiones: El análisis de las muertes maternas es un indicador útil poara valorar la calidad médica en Obstetricia. Dado que se observó un exceso de muertes prevenibles con respecto al estándar, se recomiendan mejoras en las características de los servicios, en la asistencia y ofertas de educación y prevención a la población, particularmente del aborto p


Assuntos
Humanos , Obstetrícia , Qualidade da Assistência à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA