Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. angiol ; 28(4): 103-10, oct.-dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286186

RESUMO

El objetivo es reportar un caso y revisión de la literatura de un aneurisma poplíteo tratado exitosamente con prótesis sintética tipo Passager de Boston Scientific Corporation. Colocado en el V Curso Internacional teórico- práctico de cirugía endovascular organizado por el Hospital Militar Regional de Guadalajara, México. El aneurisma de la arteria poplítea es el más frecuente a nivel periférico y representa el 70 por ciento de todos los aneurismas. El paciente es masculino de 53 años de edad, cubano, hipertenso con gota y diabetes mellitus. Tenía antecedentes de fumador intenso y alcoholismo social. Inició su padecimiento al presentar isquemia arterial aguda de miembro pélvico derecho e ingresó a hospital privado el día 8 de mayo de 1998. La arteriografía demostró aneurisma poplíteo sacular derecho, y del lado izquierdo aneurisma poplíteo fusiforme sin compromiso vascular de esta extremidad y segmento aortoiliaco sin aneurisma. El manejo quirúrgico fue trombectomía proximal y distal, aneurismectomía poplítea derecha e interposición de segmento venoso autólogo, así como fasciotomías ipsilaterales. Ingresó al Centro Médico 20 de Noviembre ISSSTE por infección del grupo muscular tibial anterior y necrosis del primer dedo del pie derecho, por lo que se realizó amputación abierta del dedo. Se usaron antibióticos de amplio espectro, anticoagulación sistémica. Evolucionó con mejoría, y limitación física a la deambulación. Debido a que el paciente rehusó cirugía abierta, el 18 de junio 1999 en la extremidad inferior izquierda se colocó férula endoluminal, siendo egresado al día siguiente con pulsos distales presentes y sin claudicación. Actualmente a los 9 meses de posoperatorio se encuentra asintomático, con registro de Doppler de onda continua y dúplex de control permeable. Conclusión: La terapia endovascular es una buena alternativa de manejo en el paciente con aneurisma de la arteria poplítea, reduciendo la morbilidad y estancia hospitalaria. Sin embargo, se debe vigilar estrechamente la permeabilidad de la extremidad en su seguimiento, mantener un control metabólico y eliminar el hábito de fumar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Trombectomia , Angioplastia , Aneurisma/cirurgia , Artéria Poplítea/cirurgia , Contenções , Isquemia/terapia , Prótese Vascular
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(1): 43-52, dic.-feb. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117343

RESUMO

Se presentan 100 casos de insuficiencia vertebrobasilar extracraneana reunidas en un lapso de 25 años por los autores. Se señala que el vértigo y los trastornos en el equilibrio son los síntomas más constantes que se observan en esta patología así como su importancia en el diagnóstico diferencial con las enfermedades del oído. Se reportan buenos resultados (96 por ciento) obtenidos con el empleo de diferentes procedimientos quirúrgicos utilizados en el tratamiento de esta patología.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , História do Século XX , Artéria Vertebral/cirurgia , Insuficiência Vertebrobasilar/cirurgia , México , Vertigem/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA