Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 31(5)sept.-oct. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577993

RESUMO

La evaluación educativa dirigida no solo a lo instructivo, sino también a lo educativo, constituye un proceso que cumple con todas las características y complejidades de la comunicación humana, lo cual implica la individualización de la enseñanza en el sentido de reconocer y atender las diferencias individuales entre los alumnos. El nuevo modelo pedagógico Policlínico Universitario propone tendencias a seguir en el acto de la evaluación del aprendizaje que se acercan a una verdadera evaluación educativa, entendida como aquella en la cual la esencia y regularidades de la formación de los estudiantes responden a las finalidades sociales que signan dicha formación en nuestra sociedad.


The educative evaluation not only of the instructive component, but also of the educative one, is a process carrying out all the characteristics and complexness of human communication, implying teaching individualization in the sense of recognizing and attending individual differences among students. The new pedagogical model University Policlinic proposes tendencies to follow in the act of evaluating learning that are coming near to a true educative evaluation, understanding it as that in which the essence and regularities of students' formation answer to social aims signing their formation in our society.


Assuntos
Humanos , Educação Médica , Educação Profissionalizante , Avaliação Educacional , Atitude , Valores Sociais
2.
Rev. medica electron ; 31(5)sept.-oct. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577997

RESUMO

La realidad histórica de los adelantos biotecnológicos basados en la ciencia ha demostrado que la posibilidad de la supervivencia de la especie humana y de la vida en el planeta depende de la responsabilidad con que la comunidad científica destine el resultado de su labor. En este sentido, en el presente trabajo se exponen algunas reflexiones de lo que conllevaría un enfoque y utilización inadecuada de las técnicas que involucran la manipulación del patrimonio genético humano y los mecanismos relacionados con la transmisión y expresión de la información genética. El mismo concluye aportando algunas ideas en aras de responder al dilema de hasta que punto está éticamente justificado todo lo técnicamente posible.


The historical reality of the biotechnological advances based on the science has showed that the survival possibility of the human species and life in the planet depends on the responsibility the scientific community assigns to its work's results. In that sense, we expose in the current work some reflections on what it would mean an inadequate approach and usage of the techniques involving manipulation of the human genetic heritage and mechanisms related with transmission and expression of the genetic information. It finishes providing some ideas to answer the dilemma of to what extend it is ethically justified everything that is technically possible.


Assuntos
Humanos , Biotecnologia/ética , Genética/ética , Técnicas Genéticas/ética , Bioética , Filosofia
3.
Rev. medica electron ; 28(3)mayo-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-448647

RESUMO

Se considera hoy en el mundo que más del 90 por ciento de las mujeres de países desarrollados pasan por la etapa del climaterio en algún momento de sus vidas. En virtud de los logros alcanzados por nuestra Salud Pública, se espera que cerca de cuatro millones de mujeres cubanas alcancen esta edad y padezcan invariablemente las consecuencias del déficit estrogénico. Como es conocido, a partir de la menopausia se manifiestan cambios neuroendocrinos que afectan el estado psicológico de la mujer y se incrementa la morbimortalidad femenina por afecciones como la aterosclerosis, la osteoporosis y el cáncer. Estudios recientes relacionan la etiología de muchos de estas afecciones con alteraciones en el estrés oxidativo, mientras otros demuestran el poder antioxidante de los estrógenos. Con el propósito de estudiar el comportamiento de estos indicadores en mujeres climatéricas y a su vez de evaluar la incidencia de las diferentes manifestaciones clínicas que caracterizan al Síndrome Climatérico, se realizó un estudio descriptivo que incluía a 60 mujeres matanceras de más de 40 años, 30 premenopáusicas y el resto postmenopáusicas, analizándose la presencia de algunos síntomas que generalmente acompañan al climaterio y las concentraciones de indicadores de estrés oxidativo y defensa antioxidante. Se encontró como síntoma más frecuente a los calores, seguidos por la ansiedad en las mujeres premenopáusicas, el insomnio y la cefalea en ambos grupos. Los indicadores del estrés oxidático mostraban cierto incremento, siendo éste más notable en el caso de la Superóxido Dismutasa (SOD) para ambos grupos...


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Transtornos de Ansiedade , Climatério , Menopausa , Pós-Menopausa , Estresse Oxidativo , Osteoporose Pós-Menopausa/etiologia , Superóxido Dismutase/uso terapêutico , Terapia de Reposição de Estrogênios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA