Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Evid. actual. práct. ambul ; 13(1): 32-33, ene.-mar. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-569802

RESUMO

La hiperhidrosis es la producción excesiva de sudor que supera al fisiológicamente necesario para regular la temperatura corporal. Suele ser idiopática y afectar la vida social y laboral de quienes la padecen, siendo la localización palmar la forma más frecuente y problemática. Su diagnóstico es eminentemente clínico y el abordaje terapéutico depende de su localización y de la repercusión que tenga en la vida del paciente. La primera línea de abordaje consiste en el tratamiento tópico con antitranspirantes que contengan hipoclorito de aluminio, reservándose para formas más graves la iontoféresis, los fármacos anticolinérgicos, la toxina botulínica y la simpatectomía. Al final de este artículo se presenta una viñeta clínica de un paciente que plantea una duda de manejo, así como la estrategia utilizada para resolverla.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hiperidrose/diagnóstico , Hiperidrose/terapia , Simpatectomia , Toxinas Botulínicas Tipo A/uso terapêutico
2.
Evid. actual. práct. ambul ; 13(1): 34-34, ene.-mar. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-569803

RESUMO

Una paciente que sufre de hiperhidrosis palmar y plantar con pobre respuesta a tratamientos previos, y que consulta por la posibilidad del uso de la toxina botulínica. Se confecciona una pregunta en formato PICO, se realiza una búsqueda en la literatura para intentar contestarla, y se eligen dos ensayos clínicos aleatorizados que evalúan el tema. Se concluye que la toxina botulínica puede ser efectiva cuando no hay respuesta a tratamientos previos, aunque es costosa y su efecto suele ser reversible.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hiperidrose/terapia , Toxinas Botulínicas Tipo A/provisão & distribuição , Toxinas Botulínicas Tipo A/uso terapêutico , Relatos de Casos
3.
Evid. actual. práct. ambul ; 12(1): 33-34, ene.-mar. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-569761

RESUMO

A partir de la descripción de un caso de otitis media aguda (OMA) infantil se discuten las principales estrategias de abordaje de estos pacientes, especialmente el punto relacionado con evidencia que avala la prescripción inmediata y/o diferida de antibióticos. Se concluye que en los pacientes de bajo riesgo -sintomatología no severa, ausencia de comorbilidades y seguimiento asegurado a las 48 horas- existe suficiente evidencia para avalar el tratamiento sintomático inicial sin prescripción de antibióticos, esperando la resolución espontánea de la enfermedad, que ocurre en más del 80 de los pacientes. Al final de este EOP, resumimos la Guía Inglesa para la prescripción de antibióticos para las infecciones autolimitadas del tracto respiratorio publicada en 2008.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Antibacterianos/administração & dosagem , Antibacterianos/uso terapêutico , Analgésicos/administração & dosagem , Analgésicos/uso terapêutico , Otite Média/prevenção & controle , Otite Média/tratamento farmacológico , Otite Média/terapia , Tratamento Farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA