Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 61(6): 255-7, dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105788

RESUMO

Fueron analizados 40 cálculos vesiculares con tomografía axial computarizada, seleccionando 10 con los patrones tomográficos hipodenso, hiperdenso y anular; siendo sumergidos en soluciones de dimetil sulfoxido (DMSO) y DMSO(70%) +MTBE(30%). Sólo se observó disminución en peso y tamaño en el cálculo hipodenso colocado en DMSO y MTBE; en todos los casos se vio cambio de coloración en el solvente (de transparente a amarillo oscuro), que en el caso de los litos hiperdensos llegó al negro. Creemos que dicho cambio se debió a la bilirrubina desprendida, que se encuentra en mayor medida en los cálculos hiperdensos. El DMSO tendría utilidad en los cálculos puros de bilirrubina (primitivos de la vía biliar principal)


Assuntos
Colelitíase/terapia , Dimetil Sulfóxido/uso terapêutico , Solventes/uso terapêutico , Colelitíase/classificação
2.
Rev. argent. cir ; 59(1/2): 97-102, jul.-ago 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95849

RESUMO

Los procedimientos no quirúrgicos intentan desplazar a la colecistectomía como tratamiento para la litiasis vesicular; son técnicas que se basan en la disolución de litos predominantemente colesterínicos con disolventes químicos o su fragmentación con ondas de choque. Por lo tanto resulta imprescindible conocer el contenido de colesterol de los mismos previo al tratamiento. Se estudiaron in vitro con radiología simple, ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia nuclear magnética 10 cálculos vesiculares. Posteriormente se realizó el estudio bioquímico de los mismos. La radiología convencional como la ecografía no permitió conocer la estructura interna de los litos. Los partones hipertenso, hipointenso y heterogéneo, confeccionados con resonancia nuclear, mostraron un pobre correlato con el contenio químico de los cálculos. Se elaboraron los patrones tomográficos hipodenso, isodenso, heterogéneo, anular e hiperdenso, demostrando un íntimo correlato entre el contenido de colesterol y la imagen de los patrones hipodenso e isodenso.


Assuntos
Cálculos/análise , Cálculos/classificação , Colelitíase/análise , Cálcio/análise , Colelitíase/terapia , Colesterol/análise , Radiografia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA