Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 16(33): 4-17, abr.-mayo 2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620361

RESUMO

El uso del tabaco es un factor de riesgo para padecer cáncer bucal, lesiones de la mucosa, enfermedad periodontal y problemas de cicatrización después de tratamientos periodontal, cirugía e implantes, además de recesión gingival, caries coronal y radicular. La evidencia disponible sugiere que el riesgo de enfermedad oral se incrementa en pacientes fumadores y su cesación resulta en disminución del riesgo, pudiendo resolverse algunas lesiones de la mucosa oral. La AAP indica incluir cesación tabáquica en la terapia periodontal inicial. Se presenta una experiencia clínica cuyo objetivo era determinar el porcentaje de éxito, reducción o fracaso de los pacientes tratados con Vareniclina(Champix®). Fueron atendidos 75 pacientes fumadores por 10 periodoncistas y 8 cirujanos bucales a los cuales se les presentó una entrevista motivacional explicándoles la fisiopatología de la adicción, los daños y beneficios de dejar de fumar, así mismo, se les realizó historia clínica y Test de Fagerstron para evaluar dependencia a la nicotina y se trataron con terapia cognitiva conductual y farmacológica utilizando tratamiento con Vareniclina por 12 semanas, en dosis de 0,5mgs y 1 mg las primeras 2 semanas y 2 mgs por 10 semanas, se establecieron criterios de inclusión y exclusión, se firmó consentimiento informado, se hicieron consultas de seguimiento por 16 semanas, con un programa de soporte y apoyo conductual creado por Pfizer Venezuela. Los resultados muestran 90 por ciento de éxito, 5 por ciento reducción y 5 por ciento fracaso, siendo los efectos adversos más frecuentes: náuseas y cefaleas. Con bajos síntomas de abstinencia a la nicotina. La intervención del odontólogo en la cesación tabáquica con terapia conductual y vareniclina, resulta exitosa y contribuye con la salud bucal y sistémica de los pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Benzazepinas/farmacologia , Benzazepinas/uso terapêutico , Abandono do Uso de Tabaco/métodos , Nicotina/efeitos adversos , Fatores de Risco , Síndrome de Abstinência a Substâncias , Tabagismo/epidemiologia , Venezuela
2.
Acta odontol. venez ; 48(4)2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-682918

RESUMO

El Granuloma Piógeno (Granuloma Telangiectásico) es un agrandamiento gingival de aspecto tumoral, se caracteriza por ser muy vascularizado, no purulento; puede producirse como respuesta a un trauma menor, su etiología no se relaciona con microorganismos infecciosos. Se localiza en cualquier área de la mucosa bucal, es más común en la encía marginal-vestibular de los dientes anteriores del maxilar. Aportar evidencias clínicas sobre la epidemiología y diagnóstico de ésta patología. Se reporta el caso de un paciente masculino de 48 años de edad, procedente de El Vigía - Estado Mérida, que acude a la Cátedra de Periodoncia (F.O.U.L.A). Al examen clínico presentó una lesión en la encía marginal-vestibular del 21, de forma ovoide, con 5 mm de diámetro, consistencia blanda, textura rugosa, base sésil, color rojizo, crecimiento lento e indoloro, y de 18 meses de evolución. Radiográficamente no se evidenciaron alteraciones en el periodonto de inserción. Se realizó extirpación quirúrgica de la lesión y posterior análisis histopatológico de la muestra. Las características histopatológicas de la muestra confirman la presencia de un Granuloma Piógeno; se reporta un postoperatorio satisfactorio sin recidiva. La literatura señala que esta lesión es común en niños y mujeres embarazadas, sin embargo, el caso reportado se trata de un paciente masculino de 48 años, por lo tanto se puede decir que, el Granuloma Piógeno puede estar presente en personas de cualquier edad y genero, razón por la cual se deben conocer las características clínicas de ésta lesión y los diagnósticos diferenciales de la misma


Pyogenic Granuloma (Telangiecticum Granuloma) is an gingival tumour was characterised by highly vascularized, this is not purulent, may occur in response to minor trauma, its etiology is not related to infective microorganisms. Pyogenic Granuloma could be localised in any area of the oral mucosa is more common in the marginal gingiva, buccal maxillary anterior teeth. To provide clinical evidence on the epidemiology and diagnosis of this condition. We report a case of a male patient age 48, from El Vigia - Mérida State, attending the Department of Periodontics (Foula). At clinical examination he presented a lesion in the marginal gingiva of 21, an ovoid form, with 5 mm in diameter, soft, rough texture, sessile base, reddish, slow growth, painless and 18 months of evolution. Radiographically, showed not alterations in the periodontium of insertion. We performed surgical excision of the lesion and subsequent histological analysis of the sample. The histopathological characteristics of the sample confirmed the presence of a Pyogenic Granuloma; we report a satisfactory postoperative without recurrence. The literature suggests that this injury is common in children and pregnant women, however, the reported case was a male patient of 48 years, therefore we can say that Pyogenic Granuloma can occur in people of any age and sex, For these reason is very important that the dentist knows about clinical characteristics the differential diagnosis of this lesión


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Granuloma Piogênico/diagnóstico , Neoplasias Gengivais/cirurgia , Neoplasias Gengivais/diagnóstico , Tumores Odontogênicos , Odontologia , Neoplasias
3.
Acta odontol. venez ; 46(4): 562-566, 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630068

RESUMO

En la actualidad existe una gran demanda por restauraciones con un aspecto natural en las zonas que requieren más estética, debido a esto la odontología moderna no se limita a restaurar la estructura dental dañada o perdida, sino que además se basa en la reconstrucción de la arquitectura de los tejidos blandos adyacentes, de manera que éstos constituyen un componente muy importante en la estética de la sonrisa. La papila interproximal es considerada un elemento esencial de los dientes anteriores y posteriores. La ausencia de ésta estructura, puede originar deformidades estéticas, problemas fonéticos y acumulación de alimentos. El objetivo de la presente revisión es dar a conocer la influencia de la distancia vertical y horizontal en el momento de realizar restauraciones entre implantes contiguos, diente e implante, y dientes adyacentes y su incidencia en la neoformación de la papila. Esto quiere decir, que previo al tratamiento restaurador que se esté planificando, es esencial un buen análisis radiográfico y clínico del paciente con el fin de evaluar el nivel de la papila y pronosticar en que porcentaje obtendremos su neoformación, tomando en cuenta la distancia de ésta con la cresta ósea, y la ubicación el punto de contacto


At the present time there is an increasing demand for natural restoration in the esthetic zone. Due to this, there is not limited for modern dentistry to restore dental structure damage, but also the reconstruction of adjacent soft tissue, which constitute a very important component in esthetic smile. The interproximal papilla is considered an essential element in anterior and posterior teeth. The absence of this structure will originate esthetic deformities, phonetic problems and food accumulation. The goal of the present revision is to present the influence in horizontal and vertical distance at the moment to carry out restoration among contiguous implant, teeth and implants, adjacent tooth and incidence in papilla neoformation. This means, that previous to the planiffing treatment is essential a patients clinical and radiographic analysis to evaluate papilla level and neoformation percentage to prognosticate the distance from contact point to the crest of bone


Assuntos
Feminino , Processo Alveolar , Osso e Ossos , Estética Dentária , Odontologia
4.
Rev. cuba. estomatol ; 38(2): 137-144, Mayo-ago. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628364

RESUMO

El abuso en el consumo de drogas, entre ellas al BASUCO, es uno de los grandes problemas de salud pública que tiene que afrontar nuestra comunidad. En este estudio se utilizaron 40 ratas de la cepa Wistar, 20 con carácter experimental y 20 de control utilizando agua destilada durante 16 semanas. Se demostró que existe una relación directa entre el uso de BASUCO y las alteraciones clínicas e histológicas en la encía, de las cuales que el absceso gingival la patología más frecuente (63,2 % de los casos). Tomando en cuenta el incremento del consumo de drogas en nuestra sociedad y los resultados obtenidos, es importante que el odontólgo relacione el uso de las drogas como un agente causal de alteraciones en la encía.


The abuse of drugs, and among them of BASUCO, is one of the great public health problems our communioty has to face. 40 Wistar strain rats were used in this study: 20 with an experimental character and 20 as controls. Distilled water was utilized during 16 weeks. It was demonstrated that there is a direct relationship between the use of BASUCO and the clinical and histological alterations of the gingiva, of which the gingival abscess is the most frequent pathology (63.2 % of the cases). Taking into account the increasing consumption of drugs in our society and the results obtained, it is important that the odontologist considers the use of drugs as a causal agent of gingival alterations.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA