Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Quito; FCM; ago. 1994. 140 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-213875

RESUMO

La investigación fue echa entre los meses de julio-diciembre de 1990. El universo escogido correspondió a 1260 personas entre 10 y 60 años de edad, de ambos sexos, habitantes del sector sur de Quito. Se aplicó una encuesta basada en trabajos anteriores tanto del Ecuador como de Chile en la que se evaluaron las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, tipo de familia, instrucción, riesgo de trabajo, jornada de trabajo, horario de trabajo, esfuerzo físico, responsabilidad laboral, tipo de trabajo, estado de salud física, hospitalizaciones por patología mental, asistencia a consulta de salud mental, problemas en trabajo o estudio, uso de medicinas por problemas físicos o psíquicos, antecedentes familiares de patología mental, índice de hacinamiento, ingreso familiar, propiedad de vivienda y propiedad de vehículo frente a las siguientes patologías psiquiátricas: trastorno depresivo, trastorno de personalidad, somatoforme, trastorno de adaptación, trastorno psicótico, trastorno neurótico, trastorno por dependencia a substancias psicoactivas y trastorno convulsivo. El instrumento a se demostró como de alta sensibilidad y baja especificidad con una margen de confiabilidad superior al 90 por ciento. HIPOTESIS: 1.- En la ciudad de Quito existe una elevada prevalencia de trastornos mentales. 2.- Existe asociación entre disfunción familiar, deterioro de las condiciones socio-economicas, estrés y patología mental especialmente en grupos sociales de trabajadores asalariados y subasalariados. 3.- No hay mayores diferencias entre grupos y patología mental en relación a la inserción social. 4.- El deterioro de las condiciones de trabajo afecta especialmente a los gupos económicamente activos, y este expone a mayores riesgos de patología mental. 5.- Persisten a pesar de los avances en el campo de la salud mental concepciones y practicas médicas tradicionales que impiden la atención adecuada a los casos considerados iniciales o limítrofes. CONCLUSIONES: 1.- las condiciones de vida deficientes están asociadas a una elevada prevalencia de trastornos mentales en el sector de Quito. 2.- La desestructuración y disfunción familiar, factores socio-económicos y culturales inadecuados, se asocian con patología mental. 3.- Las condiciones inadecuadas en el trabajo y el deterioro del consumo se asocian con patología mental. 4.- Concepciones erradas asociadas a la tradición y una inadecuada cobertura de los servicios de salud mental dificultan la asistencia...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos Mentais , Fatores Socioeconômicos , Depressão , Equador , Transtornos Paranoides , Transtornos Psicóticos , Esquizofrenia , Transtornos Somatoformes
2.
In. Andrade Leon, Carlos; Guarderas Jijón, Fabián. Temas de Actualización Psiquiatrica. Quito, Asociacion Ecuatoriana de Psiquiatria. Post-grado de psiquiatria. Universidad Central, s.f. p.25-31.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-213905
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA