Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 34(2)abr.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418704

RESUMO

Se estableció un modelo biológico para reproducir una infección en heridas quirúrgicas por Staphylococcus aureus en 10 cobayos machos de la línea Hartley con un peso variable entre 269-320 g. Se realizaron colgajos curvos en la piel a cada lado de la línea media de aproximadamente 2 cm de diámetro y se aplicó con hisopo un cultivo bacteriano de Staphylococcus aureus procedente de un aislamiento clínico a una concentración de 2 x109 UFC. Seguidamente se suturó la piel en su posición normal y se evaluaron los signos de infección durante 72 h, al término de las cuales se realizó el sacrificio y la toma de muestra del tejido infectado para estudio histopatológico. Desde el punto de vista macroscópico se observó edema, rubor, exudación y absceso. Al estudio microscópico se encontró predominio de infiltrado agudo en toda la piel desde la epidermis y la dermis inferior que en el 30 por ciento de los animales incluyó la muscular con presencia de fibrina. En el estudio microbiológico se recuperó Staphylococcus aureus con similar patrón antibiotipo al de la cepa inoculada. Estos resultados permiten concluir que bajo las condiciones de trabajo señaladas se logró la infección de heridas quirúrgicas, lo que coincide con lo reportado internacionalmente. Este modelo constituye una ayuda eficaz en estudios terapéuticos de las infecciones por este germen


Assuntos
Animais , Cobaias , Modelos Animais de Doenças , Infecção da Ferida Cirúrgica/etiologia , Infecções Estafilocócicas/tratamento farmacológico , Staphylococcus aureus
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA