Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 71(1): 41-45, 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433915

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia en la creación de conductos ileales cateterizables para reservorios y ampliaciones vesicales con la técnica de Yang-Monti en pacientes adultos. Se describen 5 pacientes adultos en los cuales se realizó un conducto de Monti para cateterización. En el procedimiento quirúrgico se aísla un segmento pediculado de íleon de 2-3 cm de longitud, el cual es abierto longitudinalmente y tubulizado en sentido transversal. Un extremo se implanta en la vejiga o reservorio vesical a través de un túnel submucoso, y el otro se exterioriza como estoma plano a nivel umbilical. Se realizó el conducto cateterizable tipo Monti en 4 pacientes con ampliación vesical con íleon y en 1 paciente con un reservorio urinario elaborado con colon, logrando continencia urinaria en los cuatro casos. En una paciente fue necesaria la realización de una ®doble válvula¼ de Monti. El tiempo promedio de seguimiento es 13 meses, y a la fecha, no se tienen complicaciones relacionadas con el estoma o la cateterización. Aunque la nuestra es una experiencia inicial, consideramos que el conducto íleal transverso siguiendo los principios de Yang-Monti es una excelente alternativa para la creación de estomas cateterizables en adultos. Es una técnica reproducible y ofrece óptimos resultados funcionales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cateterismo Urinário/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos/métodos , Coletores de Urina , Bexiga Urinária/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA