Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Diaeta (B. Aires) ; 26(124): 22-26, jul.-sept. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-542206

RESUMO

Los procesos de enseñanza–aprendizaje son fundamentales para la formación de cualquier profesional. Quienes integran el equipo docente de “Alimentación del niño sano” de la Universidad de Buenos Aires buscan constantemente reformular las estrategias de enseñanza–aprendizaje. Es por eso que se organizó dentro de ésta materia, la “Escuela de ayudantes”. La misma ha tenido sus orígenes en el año 1998. La finalidad, por aquel entonces, fue crear un ámbito de trabajo en equipo, sobre los temas relacionados con la materia y permitió en el 2004 publicar el libro “Nutrición Pediátrica” y su actualización “Nutrición del Niño Sano” en el 2007. Hoy, gracias al esfuerzo de todos los que han formado parte de ella, se ha logrado sistematizar la formación de los ayudantes para lograr mantener al grupo actualizado y preparado para afrontar la tarea de enseñanza. El equipo docente esta integrado por un pediatra y seis licenciados en Nutrición. En el año 2007 se realizó una evaluación de los ayudantes y del funcionamiento del sistema de formación docente. Al finalizar la evaluación el equipo se encuentra conforme con los resultados y con la modalidad de trabajo. La mayoría de los ayudantes considera fundamental la formación docente y cree que la escuela de ayudantes le ha servido para alcanzar ese objetivo. Desde el punto de vista de los contenidos abordados, los conocimientos, las actitudes y vínculos, las experiencias transmitidas, las horas dedicadas y los tópicos discutidos, tanto ayudantes como docentes a cargo están conformes y lo consideran un espacio de enriquecimiento mutuo. Los autores de esta comunicación consideran de vital importancia la “formación de ayudantes” entre los profesionales de la salud que integran equipos docentes universitarios, así como el trabajo intra e ínter – materias


Assuntos
Criança , Criança , Docentes , Dieta , Aprendizagem , Ensino
3.
Bogotá, D.C; s.n; abr. 1992. 93 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190088

RESUMO

Teniendo en cuenta que los niveles de colesterol sérico constituyen un factor predisponente para la aparición de enfermedades cardiovasculares y siendo un factor prevenible y detectable desde la infancia, se realizó un estudio clínico epidemiológico donde se determinaron las concentraciones de colesterol total sérico empleando el método enzimático (REFLOTRON), en 288 niños bogotanos con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años de edad, de ambos sexos y pertenecientes a dos estratos socioeconómicos diferentes, con el fin de determinar los valores promedio y las posibles diferencias entre los dos sexos, grupos de edad y estrato socioeconómico. Dentro de los resultados, se obtuvieron valores promedio de colesterol total de 167,271 +/- 28,173 mg/dl, con diferencias significativas entre los promedios de la población de nivel socioeconómico medio alto y los de medio bajo (t<0,05). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la edad ni al sexo


Assuntos
Criança , Colesterol/química
4.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 4(2): 116-25, mayo-ago. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92138

RESUMO

Se revisaron 323 historias clínicas de pacientes con afección tumoral, que fueron atendidos en el Servicio de Ortopedia del Hospital "Dr. Ernesto Guevara de la Serna" en el período comprendido entre 1981 y 1987, con el objetivo de conocer aspectos generales como edad, sexo y especificamente tipo de tumores, localización, síntoma inicial, tiempo transcurrido entre consulta, diagnóstico, etcetera


Assuntos
Humanos , Neoplasias Ósseas/epidemiologia , Neoplasias de Tecidos Moles/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA