Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 17(1): 32-42, ene.-mar. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296179

RESUMO

Las citoquinas son polipéptidos producidos por variadas células nucleadas que actúan como intercomunicadores celulares. Participan en funciones de defensa y reparación del adño del organismo y restablecimiento de la homeostasis. En los últimos años y gracias al desarrollo de la biología molecular, ha sido posible identificar y producir en el laboratorio numerosas citoquinas disponibles en el tratamiento de diversas enfermedades. En el asma bronquial existe un desbalance de algunas citoquinas con predominio de la producción de las interleuquinas (ILs) dependientes de los linfocitos tipo Th-2, como IL-4 e IL-5, las cuales inducen la producción de IgE y la eosinofilia, respectivamente. Actualmente están en marcha estudios clínicos tendientes a bloquear o impedir la acción de la IL-4 e IL-5 mediante anticuerpos monoclonales anti-IL o mediante la acción inhibidora sobre estas citoquinas que ejerce la IL-12. En esta revisión bibliográfica se analiza el estado actual de esta nueva futura terapia del asma


Assuntos
Humanos , Asma/tratamento farmacológico , Citocinas/farmacologia , Imunidade Celular , Asma/etiologia , Citocinas/biossíntese , Citocinas/imunologia , Homeostase/fisiologia , Interferon gama/farmacologia , Interleucina-12/farmacologia , Interleucina-13/farmacologia , Interleucina-4/imunologia , Interleucina-4/farmacologia , Interleucina-5/farmacologia , Receptores de Interleucina-4/uso terapêutico
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 13(2): 73-83, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211841

RESUMO

Las infecciones respiratorias por virus respiratorio sincicial (VRS) y adenovirus (Ad) son la principal causa de morbimortalidad entre las infecciones respiratorias agudas bajas (RAB) de la infancia. Ambos virus pueden dejas secuelas, al VRS se le ha atribuido desencadenar obstrucción bronquial persistente y al Ad, especialmente el Ad7h, bronquectasias, fibrosis y daño pulmonar crónico. Los mecanismos por los que estos virus pueden producir estas secuelas no se conocen, pero hay evidencias que sugieren que ésta sea causada por un mecanismo inmunológico, dependiente del tipo de virus y de la respuesta del huésped. El objetivo de este trabajo fue determinar el tipo de respuesta inmune frente a la infección por VRS y Ad mediante la cuantificación de interferón-gamma (IFN-gamma) e interleuquina-4 (IL-4), citoquinas marcadas de respuesta inmune celular y humoral respectivamente. Las ILs fueron cuantificadas en el sobrenadante de cultivo de células mononucleadas de sangre periférica infectadas o no infectadas in vitro con VRS, Ad3, Ad7h y control con mitógeno (PHA) y de células mononucleadas de lactantes con infección natural por VRS y grupo control estimuladas o no con mitógenos (PHA y PWN). Los lactantes con IRAB por VRS presentaron una disminución significativa en la producción de IFN-gamma e IL-4 por células mononucleadas no estimuladas y estimuladas con PHA. Esta disminución fue mayor para el IFN-gamma que para la IL-4, por lo que la relación IFN eta/IL-4 fue menor en estos lactantes. La producción de IL-4 pero no la de IFN-eta de los lactantes infectados con VRS que tenían antecedentes de atopia (p< 0,02). Las células mononucleadas de niños sanos infectadas in vitro con Ad estimulan la producción de IFN-gamma pero no la de IL-4 y con Ad7h, responden con una producción de IFN-gamma en este modelo in vitro. Estos resultados sugieren que la respuesta del sistema inmune frente a la infección viral dependerá del tipo de virus infectante y de la variabilidad genética del individuo. Esto demuestra la importancia de estudiar la respuesta inmune de cada virus en los diferentes individuos ya que el resultado de protección o daño dependerá de la interrelación huésped-virus


Assuntos
Humanos , Adenovírus Humanos/imunologia , Técnicas In Vitro , Interferon gama/biossíntese , Interleucina-4/biossíntese , Vírus Sinciciais Respiratórios/imunologia , Adenovírus Humanos/patogenicidade , Formação de Anticorpos , Imunidade Celular , Interferon gama/imunologia , Interleucina-4/imunologia , Leucócitos Mononucleares/metabolismo , Interações Hospedeiro-Parasita , Vírus Sinciciais Respiratórios/patogenicidade
6.
Rev. méd. Chile ; 122(7): 836-42, jul. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136934

RESUMO

Aim: To measure the impact of day care attendance on lower respiratory tract infections in children under 2 years old in 2 urban settings with different degrees of air pollution. Subjects and Methods: a 26 week follow up, during fall and winter of 1991 and 1992, was performed to 98 children (48 attending day care and 50 controls) comming from Santiago, a city affected by severe air pollution and 95 children (46 Attending day care and 49 controls) coming from San felipe and Los Andes (villages with low air pollution). The incidence of lower respiratory infections was recorded by trained personnel and expressed as rates per 100 weeks of follow up. Day care settings in San Felipe and Los Andes were state funded whereas those from Santiago were private. All premises has wooden or plastic floors and smoking was forbidden. During the follow up years, no respiratory epidemic were recorded. Results: The socioeconomic level of children from San Felipe and Los Angeles was better. Children from Santiago were more exposed to tobacco smoke. The highest incidence of lower respiratory infections was found in children attending day care in San Felipe and Los Andes (31.2 episodes/100 weeks of observation), closely followed by control and day care attending children from Santiago (28.7 respectively) and control children from San felipe and Los Andes (18.2). Conclusions: Day care attendance in areas with low air pollution increases the risk of lower respiratory infections. Instead, in highly polluted areas, the infection rates do not increase


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Exposição Ambiental/efeitos adversos , Hipersensibilidade Respiratória/epidemiologia , Doenças Respiratórias/diagnóstico , Doenças Respiratórias/prevenção & controle , Fumar/efeitos adversos , Creches/normas , Fatores de Risco , Bem-Estar do Lactente , Poluição Ambiental/efeitos adversos
7.
Rev. chil. enferm. respir ; 8(1): 3-12, ene.-mar. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194599

RESUMO

Durante la broncoconstricción inducida por el ejercicio (AIE) en individuos asmáticos se producen cambios cuantitativos y cualitativos de los leucocitos en sangre periférica. Para estudiar la participación de células inmunes y accesorias de la reacción inflamatoria en el AIE, analizamos las modificaciones de las subpoblaciones de linfocitos T y de la expresión de los antígenos de histocompatibilidad clase II (la) en monocitos, además de la participación de los receptores para el tercer factor del complemento (C36) mediante su expresión en monocitos y su adhesión y consecuente activación en neutrófilos. Se estudió 20 pacientes asmáticos alérgicos, de los cuales 11 presentaron broncoconstricción después de una prueba de ejercicio estandarizada. En todos los individuos estudiados se produjo, 5 min después del ejercicio, un aumento significativo de los leucocitos sanguíneos totales y de los neutrófilos, linfocitos y monocitos. Los basófilos y eosinófilos aumentaron sólo en los AIE (+). También este grupo presentó eosinófilos más altos desde el nivel inicial. En los individuos con AIE (+) el aumento inicial de los linfocitos a los 5 min se produce a expensas de los linfocitos T supresores (CD8) los que luego comienzan a disminuir hasta alcanzar valores significativamente menores que el inicial a los 60 min después del ejercicio. Esto lleva a un aumemto de la relación CD4/CD8 a nivel periférico, que es simultáneo con el aumento en la expresión de los antígenos Ia en monocitos observados en los AIE (+). Además en estos pacientes se encontró un aumento en la expresión de los receptores C3b en monocitos y en la producción de radical superóxido por neutrófilos estimulados con zimusán y complemento, desde el momento que se inicia la broncoconstricción hasta los 60 min después del ejercicio. Estos hallazgos sugieren que en los asmáticos con AIE (+) se producen cambios en las células inmunocompetentes que pudieran estar relacionados con la participación de células inflamatorias y su eventual manifestación como hiperactividad bronquial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Ativação de Neutrófilo/imunologia , Asma Induzida por Exercício/imunologia , Fatores Supressores Imunológicos/deficiência , Monócitos/imunologia , Antígenos de Histocompatibilidade Classe II/imunologia , Subpopulações de Linfócitos/imunologia , Receptores de Complemento 3b/imunologia
8.
Enfermedades respir. cir. torac ; 4(4): 191-9, oct.-dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61706

RESUMO

La variación en las concentraciones de teofilina en el suero y saliva obtenidas después de la ingestión de una teofilina de acción sostenida (Elixine lentocaps R), fué estudiada antes y después de la última dosis matinal al cuarto día de tratamiento, en un grupo de pacientes asmáticos cuyas edades fluctuaron entre los 5 meses y 10 años. La muestra de saliva se obtuvo colocando algodón estéril directamente en el conducto de Stenon y la teofilina se midió simultáneamente en sangre y saliva por enzimoinmunoensayo (Emit-Syva). Se obtuvo una muy buena correlación saliva/suero, con una relación entre 0,50-0,60 en todos los tiempos analizados. Una dosis de teofilina de aproximadamente 15 mg/kg peso/día parece ser la adecuada para alcanzar un nivel útil del fármaco. Este medicamento produce niveles aceptables, tanto cuando se ingiere la cápsula cerrada como cuando los gránulos se administran mezclados con alimentos, sin masticarlos. Sin embargo, la concentración máxima alcanzada no es predecible, y es independiente de la dosis administrada, por lo que se hace indispensable la medición de los niveles alcanzados. En la gran mayoría de los pacientes fué posible administrar el fármaco cada 12 horas, pero hubo un 37% de los enfermos en que la fluctuación de la concentración de teofilina en las 24 horas fué mayor de 100%. Se concluye que es posible monitorizar la teofilina sérica a través de la medición de su concentración en la saliva. Dada la variabilidad individual de las concentraciones de teofilina alcanzadas en el estado estacionario, sería aconsejable tomar 2 muestras, una antes de recibir el fármaco y otra aproximadamente 4 horas post ingesta, que es cuando se alcanza la concentración máxima en la mayoría de los niños. La medición de niveles de teofilina utilizando inmuno-enzimo-ensayo es rápida, específica, reproducible y fácil de realizar


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Teofilina , Asma/tratamento farmacológico , Técnicas Imunoenzimáticas , Teofilina/administração & dosagem , Teofilina/sangue , Teofilina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA