Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 6(1): 34-8, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149814

RESUMO

Se realizó un estudio tranversal que abarcó el quinquenio 1984 a 1988 en el Hospital "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, donde ingresaron 41 pacientes en quienes se comprobó el diagnóstico de fractura del reborde supraorbitario. Se pudo constatar que los accidentes automovilísticos y las agresiones físicas fueron las principales causas de estas fracturas, cuyos signos sugerentes son la depresión y defecto óseo del reborde orbitario superior, proptosis, desplazamiento inferior del ojo, la ptosis del párpado superior y la diplopía vertical. Las lesiones craneofaciales que más se asociaron resultaron ser las fracturas cigomáticas, frontales y del cráneo, y las asociadas y abiertas se observaron con más frecuencia. El procedimiento quirúrgico a cielo abierto fue el método preferido en estos casos


Assuntos
Humanos , Fraturas Zigomáticas/cirurgia , Fraturas Zigomáticas/etiologia , Fraturas Orbitárias/etiologia , Fraturas Orbitárias/cirurgia , Fraturas Cranianas/etiologia , Fraturas Cranianas/cirurgia , Acidentes de Trânsito , Agressão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA