Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 71(3): 140-5, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254785

RESUMO

Para valorar la relación entre la enfermedad diarreica prolongada, el parasitismo intestinal y las alteraciones del sistema inmune se realizó un estudio a 325 niños, entre 8 meses y 6 años de edad, de la Consulta de Inmunología, entre enero de 1993 y junio de 1997; a éstos se les efectuó cuantificación de inmunoglobulinas séricas (IgG, IgA IgM) (n:157), la prueba cutánea de hipersensibilidad retardada con toxoide tetánico (n:60) y se midió el área tímica por ultrasonografía (n:108). De los pacientes con niveles bajos de inmunoglobulinas, el 77 porciento presentaba IgA deficiente. La prueba del toxoide tetánico demostró que el 85 porciento de los enfermos estudiados presentaban un déficit de inmunidad celular funcional y el 75 porciento del total de pacientes tenía área del timo disminuida y de ellos 42 (39 porciento) mostraban atrofia severa de este órgano. Esto nos permite concluir que el déficit de inmunidad celular en estos casos es predominante, lo que permitió el empleo de una inmunoterapia adecuada


Assuntos
Diarreia Infantil , Imunoterapia , Soroglobulinas/imunologia , Toxoide Tetânico/uso terapêutico
2.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 521-8, sept.-oct. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51855

RESUMO

Se estudiaron 306 recién nacidos con electrocardiogramas (ECG) en la Sala de Cuidados Especiales Neonatal, en el Hospital Docente Materno Infantil "10 de Octubre".Se informa que el 50 son recién nacidos con hipoxia severa, y el resto son niños nacidos sanos, según lo establecido en nuestra nación. Se señala que en el 40,3 el ECG resulta anormal en el grupo estudio, pero en el grupo control solamente es el 3,3. Se expresa que en los niños que se recuperaron mal de la hipoxia (39,2), el ECG fue anormal, mientras que en los que se recuperaron bien, sólo el 1.3 tuvo este resultado. Se detectan las alteraciones más frecuentes: segmentos ST negativo en el 67,7, rara alteración de la onda Q en el 3,2 (signos de infarto cardíacos). Se encuentra que en los casos de ECG anormal, el 6,5 se mantiene normal, a los 7 días de edad; en cambio el 100 es considerado como patrón normal a los 6 meses


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , História do Século XX , Eletrocardiografia , Hipóxia , Doenças do Recém-Nascido
3.
Rev. cuba. pediatr ; 57(5): 602-12, sept.-oct. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51866

RESUMO

Se informa que en el Hospital Docente Materno Infantil :"10 de Octubre",se estudiaron 82 recién nacidos que presentaban CAP en un período de 6 años (1978-1983), los que se dividieron en 2 grupos: en el primero grupo control no se utilizó la indometacina como tratamiento (1978-1980), 46 niños; en el segundo, en el cual se utilizó la endometacina como tratamiento(1981-1983), 36 niños, se encontraron los resultados siguientes: fue más frecuente el diagnóstico en el grupo estudio que en el grupo control y en ambos predominó el peso menor de 1800g. Se señala que una de las que originaron el CAP en los recien nacidos fue la dificultad respiratoria grave, y le siguió la hipoxia severa al nacer. Se expresa que las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las relacionadas con el aparato cardiovascular; en el grupo estudio fue baja la mortalidad y, en cambio, en el grupo control ésta fue alta, lo que fue altamente significativo


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , História do Século XX , Permeabilidade do Canal Arterial/estatística & dados numéricos , Indometacina/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA