Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(5): 251-5, mayo 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286239

RESUMO

Introducción. Se evaluó la adaptación a la ingesta de fórmula después de recibir alimentación enteral las primeras 2 semanas del tratamiento de lactantes con marasmo en fase de recuperación. Material y métodos. Trabajo retrolectivo de un ensayo clínico. La alimentación fue administrada por sonda nasogástrica durante 2 semanas y posteriormente con biberón. Se compararon los promedios semanales de ingesta por sonda vs oral y de incremento de peso con cada sujeto como su propio control.Resultados. Se incluyeron 12 lactantes con edad promedio de 189 días. El promedio de fórmula consumida fue 255, 256, 251, 239 mL/kg/día para las 4 semanas. Hubo diferencias al comparar la ingesta de las semanas 2 vs 4; la ganancia de peso fue mayor en la semana 1 al compararla con las semanas 3 y 4 y fue mayor en la semana 2 al compararla con la semana 3; sin embargo, todos los pacientes tuvieron recuperación nutricia satisfactoria. Conclusiones. En lactantes con marasmo la alimentación enteral durante las 2 primeras semanas de tratamiento asegura un aporte adecuado de energía y nutrimentos y no se asocia a reducción significativa en la ingesta posterior. Desnutrición; alimentación enteral; recuperación nutricia; incremento de peso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Desnutrição Proteico-Calórica/terapia , Nutrição Enteral/métodos , Apoio Nutricional , Intubação Gastrointestinal , Distúrbios Nutricionais/terapia
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(10): 477-85, oct. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225306

RESUMO

Introducción. Objetivo. comparar la recuperación nutricia del lactante con marasmo alimentado con fórmula láctea de inicio o aislado de proteína de soya e incremento de la densidad calórica. Material y métodos. En un ensayo clínico se incluyeron 12 lactantes con marasmo de 3 a 12 meses de edad, peso al nacer mayor de 2500g, sin otra alteración. Seis recibieron fórmula láctea de inicio y 6 fórmula de aisalado de proteína de soya adicionadas con 5 por ciento de miel de maíz. Durante 4 semanas se realizaron evaluaciones bioquímicas y antropométricas. Mediante la prueba de t de Student se rechazó la hipótesis nula con P menor de 0.05. Resultados. El incremento diario de peso fue de 63 y 58 g/día con fórmula láctea y soya respectivamente. No hubo diferencias significativas entre grupos al inicio y al final del estudio en los indicadores antropométricos, bioquímicos y hematológicos. Hubo mayor incremento en longitud en el grupo que recibió fórmula láctea de inicio. El grupo que recibió soya acumuló más grasa desde la primera semana. Conclusiones. Ambos grupos tuvieron una recuperación nutricia similar. La fórmula láctea de inico podría ser la mejor opción por su costo 2 a 3 veces menor


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Desnutrição Proteico-Calórica/diagnóstico , Desnutrição Proteico-Calórica/terapia , Dieta , Alimentos Formulados/análise , Alimentos Formulados/estatística & dados numéricos , Recuperação Nutricional , Glycine max , Estatística , Peso-Estatura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA