Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. oncol ; 7(1): 18-23, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102622

RESUMO

Se realiza un análisis de 51 pacientes a los que se les realizó cirugía de rescate por la aparición de actividad tumoral después de un tratamiento radiante, se compara con un grupo de control histórico donde se realizaron otros tratamientos ante la misma situación. Aparace un índice global de complicaciones de un 17,6 %y una sobrevida acumulada de 53,4 %a las 48 semanas, mientras que en el control histórico todos habían fallecidos a las 30 semanas. Por las virtudes del método se plantea la introducción en la práctica médica de nuestro centro


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias do Colo do Útero , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia
2.
Rev. cuba. oncol ; 6(2): 161-9, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92527

RESUMO

Se presentan los resultados preliminares, obtenidos con 2 esquemas de tratamiento poliquimioterápico, PAC y Bleo-PAC, en 21 pacientes que presentaban cáncer de ovario avanzado (estadios III y IV). Se obtuvo respuesta objetiva en el 66,6% de las pacientes. Con el PAC (cis-platino-adriamicina-ciclofosfamida) se obtuvo el 63,6% de respuesta y con el Bleo-PAC el 70%. Ambas combinaciones parecen ser eficaces en el tratamiento de los tumores germinales y parecen ser verdaderamente útiles empleadas como método adyuvante. La poca cantidad de pacientes y la heterogeneidad histológica impiden análisis más profundos, por lo que exponemos estos resultados solamente descriptivos en forma preliminar. En una paciente moribunda, que presentaba un teratoma maligno con áreas de tumor de senos endodérmicos y con metástasis óseas y hepáticas se obtuvo una respuesta completa espectacular empleando el Bleo-PAC. La toxicidad de ambas combinaciones de drogas fue tolerable.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Bleomicina/uso terapêutico , Cisplatino/uso terapêutico , Ciclofosfamida/uso terapêutico , Doxorrubicina/uso terapêutico , Neoplasias Ovarianas/tratamento farmacológico , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica
3.
Rev. cuba. oncol ; 6(1): 41-6, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91554

RESUMO

Durante el periodo de 1980 a 1985 se inscribieron en nuestra institución 400 pacientes que presentaban adenocarcinoma de endometrio: de las cuales 182 recibieron un proceder quirúrgico postratamiento radiante; se encontraron complicaciones posoperatorias en 21 casos, la sepsis de la herida de la cúpula vaginal vaginal, fue la más frecuente seguida de las bronconeumonías presentadas en 3 de los 21 casos. La hipertensión arterial, la obesidad y la diabetes mellitus constituyeron las 3 enfermedades que más se asociaron con esta entidad oncológica, con una incidencia de 100,62 y 51 respectivamente. La concurrencia de las 3 entidades en una paciente se encontró en 43 casos (23,6%)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Adenocarcinoma , Complicações Pós-Operatórias , Neoplasias Uterinas , Diabetes Mellitus/epidemiologia , Hipertensão/epidemiologia , Obesidade/epidemiologia
4.
Rev. cuba. oncol ; 4(2): 52-60, mayo-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80702

RESUMO

Se hizo un estudio pormenorizado de los 6 casos diagnosticados con adenocarcinoma de las trompas de falopio en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) en el período comprendido entre 1964 y 1986. Se encontró que la edad más frecuente de aparición fue la quinta década (5/6 pacientes, 83,3 %). En una paciente se recogió el antecedente de cáncer ginecológico familiar y ninguna presentó inflamación pélvica previa. No se determinó relación alguna con la esterilización quirúrgica. El cuadro clínico que predominó fue el de dolor bajo vientre, leucorrea y sangramiento vaginal, con masa abdominal palpable. Los 6 casos fueron detectados tempranamente (5 pacientes en estadio Ia y 1 caso en IIb. Histológicamente todos fueron clasificados como adenocarcinoma papilar. A todos los casos se les hizo tratamiento quirúrgico y en 3 de ellos se añadió terapia adyuvante (2 pacientes con radiaciones ionizantes posoperatorias y 1 caso con quimioterapia). Por último se hace un análisis casuístico de la sobrevida


Assuntos
Humanos , Feminino , Adenocarcinoma Papilar , Neoplasias das Tubas Uterinas
5.
Rev. cuba. med ; 26(9): 1067-71, sept. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52522

RESUMO

Se informaron 2 pacientes con actinomicosis ginecológica que en su forma de presentación indujo al diagnóstico de una enfermedad maligna. En ambas se comprobó la existencia de tumores, fiebre y dolor; en una de ella existió el antecedente de haber sido operada de una tumoración en el ovario derecho 5 años antes, en la que se comprobó actinomicosis; en la otra, el diagnóstico fue más difícil, dado que todos los estudios realizados indujeron al diagnóstico de un sacroma uterino e incluso el estudio citológico del examen peritoneal fue sugestivo de positividad de células neoplásicas. En estas pacientes, el tratamiento con penicilina en dosis adecuadas tuvo una respuesta sorprendente y fueron dadas de alta como curadas


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Actinomicose/tratamento farmacológico , Doenças dos Genitais Femininos/tratamento farmacológico , Penicilinas/uso terapêutico
6.
Rev. cuba. oncol ; 3(1): 55-9, ene.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53187

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de 105 pacientes con diagnóstico de tumor de ovario en el período comprendido entre los años 1979-1984 y que tenían realizado estudio ultrasonográfico previo a la toma de la conducta terapéutica, así como examen quirúrgico, incluyéndose en este último grupo a la laparascopia. La correlación ultrasonográfica-quirúrgica en la ubicación topográfica fue encontrada en el 52


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias Ovarianas/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas/patologia , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA