Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salus ; 19(2): 37-43, ago. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-780228

RESUMO

Hidrotórax fetal (HF) es la presencia de líquido en la cavidad pleural del tórax. Puede ser aislado o asociado con Hídrops y ascitis fetal. La incidencia 1:15.000 embarazos. Si es aislado, la causa más frecuente es quilotórax congénito, anomalía primaria del sistema linfático. En recién nacido (RN) es frecuente en el sexo masculino, primario y generalmente bilateral. En el feto, el secundario con prevalencia 1:1500 nacidos vivos y generalmente causado por isoinmunización, infecciones, cardiopatías, cromosomopatías, malformaciones de placenta y cordón umbilical. La edad promedio del diagnóstico son 27 semanas, reconociéndose ultrasonográficamente como un área anecoica alrededor de los pulmones. Su pronóstico depende fundamentalmente de la causa y secundariamente de su magnitud, lateralidad y presencia de hídrops. La mortalidad se estima en 25%, variando de 15% cuando es aislado y 95% asociado a hídrops. La mayoría, empeoran con el embarazo, haciéndose bilateral, puede genera compresión esofágica en Hidrotórax fetal primario (HFP) asociados a polihidramnios 72%. Se reporta caso de HFP, en paciente de 20 años con 25 semanas de gestación, cuyo hallazgo ultrasonográfico documenta derrame pleural derecho, se realiza toracocentesis intrauterina, obteniendo 25cc de líquido amarillento, posteriormente hay disminución del derrame pleural. Se obtuvo en cesárea segmentaria electiva a las 37 semanas + 6 días; RN femenino en estables condiciones generales, no requirió intubación ni soporte ventilatorio artificial. La evacuación intrauterina alivió la presión intratorácica, permitiendo una expansión satisfactoria de ambos pulmones y evitando la insuficiencia respiratoria del R.


Fetal hydrothorax (FH) is the presence of fluid in the pleural cavity of the chest. It may be isolated or associated with fetal hydrops and ascites. The incidence 1: 15,000 pregnancies If it is isolated, the most common cause is congenital chylothorax primary abnormality of the lymphatic system. In Newborn (RN) is common in males, usually bilateral primary and sex. In the fetus is secondary with prevalence 1: 1500 live births caused by isoimmunization, infections, heart disease, chromosomal abnormalities, malformations of placenta and umbilical cord. The average age of diagnosis is 27 weeks, ultrasonographically recognized as an anechoic area around the lungs. His prognosis mainly depends on the cause and secondarily of its size, laterality and presence of hydrops. The mortality is estimated at 25%, varying from 15% when it is isolated and 95% associated with hydrops. Most worsen bilateral becoming pregnancy can generate esophageal compression in primary fetal Hydrothorax (HFP) associated with polyhydramnios 72%. HFP case is reported, a patient of 20 years with 25 weeks of gestation, whose ultrasonographic finding documents right pleural effusion, intrauterine thoracentesis is done, obtaining 25cc yellowish liquid, then no decrease in the pleural effusion. It was obtained segmental elective Caesarean at 37 weeks + 6 days; Female RN in stable conditions did not require intubation or artificial ventilatory support. Intrauterine evacuation intrathoracic pressure relieved, allowing a satisfactory expansion of both lungs and respiratory distress avoiding RN.

2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(2): 69-76, jun. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394679

RESUMO

El objetivo de este trabajo es estudiar la circulación umbílico-porto-ductal en fetos con edades comprendidas entre las 20 y 25 semanas de gestación. Se hizo un estudio prospectivo de 50 fetos provenientes de abortos espontáneos y sin malformaciones, los cuales previa fijación fueron disecados mediante secciones con bisturí y ablación mecánica e hídrica del tejido hepático exponiendo la circulación umbilical hasta la aurícula derecha en la Unidad de Perinatología de la Universidad de Carabobo y Centro de Entrenamiento en Ultrasonografía Perinatal de la Maternidad Privada Las Acasias, Valencia, Estado Carabobo. El sistema venoso umbílico-portal conduce la sangre desde la placenta, vía vena umbilical que se contínua con el seno portal, de este nacen las venas porta derecha e izquierdas intrahepáticas y el ductus venoso, la vena porta principal que es extrahepática, drena a la porta intrahepática derecha, la sangre del sistema porta drena en las venas suprahepáticas y estas junto al ductus venoso y la vena cava inferior confluyen en el vestíbulo venoso sugdiafragmático. La anatomía y la fisiología del sistema venoso umbílico-porto-ductal es de gran importancia para la evaluación de las condiciones hemodinámicas fetales. Para su abordaje es necesario un profundo conocimiento de su arquitectura habitual y resulta necesario el uso de una nomenclatura estándar


Assuntos
Humanos , Veias Umbilicais , Canal Arterial , Feto , Circulação Sanguínea , Venezuela , Obstetrícia
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 60(2): 89-96, jun. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278862

RESUMO

Determinar los normogramas de la onda de velocidad de flujo Doppler en el ductus venoso fetal y la variación de la morfología de dicha onda ductal en las cromosomopatías y cardiopatías fetales. Se estudiaron dos grupos de pacientes: a. 223 entre las 8 y 42 semanas de gestación para establecer los normogramas. b. 104 pacientes entre las 16 y 26 semanas de gestación referidas para amniocentésis genética a quienes se les evaluó la morfología de la onda en el ductus venoso y se realizó ecocardiografía Doppler. Se incluyeron 27 casos de cardiopatías diagnosticadas antenatalmente que tenían registro de la onda del ductus venoso fetal. Unidad de Perinatología Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, Valencia, Estado Carabobo. La relación sístolo/atrial en el ductus venoso como índice hemodinámico de función ventricular se mantiene dentro de límites precisos (ñ2) a lo largo de la mayor parte del embarazo. Obtuvimos asociación estadísticamente significativa entre las alteraciones de la onda de velocidad de flujo Doppler en el ductus venoso y la presencia de cardiopatías fetales (sensibilidad 100 por ciento, especificidad 97 por ciento). La asociación entre alteraciones de la morfología ductal y la presencia de cromosomopatías no fue estadísticamente significativa, aunque la normalidad de la onda descartó la presencia de cromosomopatías (94 por ciento de especificidad). Observamos relación evidente entre las alteraciones estructurales y funcionales del corazón fetal y las alteraciones en la morfología normal de la onda ductal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Ecocardiografia Doppler , Ecocardiografia Doppler , Feto , Cardiopatias , Fluxometria por Laser-Doppler , Venezuela
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 60(2): 97-101, jun. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-278863

RESUMO

Demostrar que el índice relativo de impedancia entre el ductus arterioso y la arteria pulmonar fetal puede ser utilizado como prueba diagnóstica de embarazo pretérmino, término y postérmino. Se incluyeron 134 gestantes, 52 de pretérmino, 65 de término y 17 de postérmino, a cuyos fetos se les obtuvo mediante ultrasonido Doppler pulsado las ondas de velocidad de flujo en el ductus arterial y la arteria pulmonar. Unidad de Perinatología, Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera", Valencia, Estado Carabobo. El índice relativo de impedancia entre el ductus arterioso y la arteria pulmonar mostró valores de 1,678 (0,407 desviación estandar) en las gestaciones de pretérmino, de 1,034 (0,326 desviación estándar) en los de término y de 0,882 (0,104 desviación estándar) en las de postérmino. El punto de corte de mayor capacidad diagnóstica fue el de 1,1 (índice de verosimilitud= 12,7). Todos los casos (100 por ciento) con 42 o más semanas de gestación tuvieron valores por debajo de 1,0. El valor de Chicuadrado fue de 30,9 con p< 0,05. En el embarazo normal, los índices de impedancia del ductus arterioso y la arteria pulmonar muestran patrones de tendencias opuestos. En el ductus arterioso, la impedancia se incrementa hacia el término del embarazo mientras que la impedancia pulmonar disminuye. Al término, los valores son cercanos a 1,0 mientras que en el postérmino se ubican por debajo de 1,0. Recomendamos este índice en la evaluación funcional de la edad de gestación


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Artéria Pulmonar , Ultrassom , Canal Arterial , Feto , Impedância Elétrica , Venezuela
5.
Rev. méd. domin ; 56(2): 53-5, mayo-ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170268

RESUMO

El presente estudio corresponde a un diseño clínico epidemiológico de corte transversal de casos y controles. El mismo fue realizado en los hospitales "Dr. Jaime Oliver Pino" y "Dr. Carl. Theodor Georg" de San Pedro de Macorís, República Dominicana, durante el período Noviembre 1992 - Enero 1993. Se tomó una muestra aleatoria de 50 pacientes con diagnóstico clínico y de laboratorio de preeclampsia (estudio) y 100 pacientes embarazadas no preeclampticas (controles). El objetivo fue establecer si los niveles séricos Ca². Mg² y proteínas totales bajas, influyen en el desarrollo de la preeclampsia. Los niveles de Calcio en ambos grupos estuvieron por debajo de los standares internacionales (90-110 mg/L), por lo que usamos una escala en base a la medida de los resultados. En caso los valores de referencia fueron de 62-66 mg/l. El 62//de las preeclámpticas estuvieron por debajo de esta escala y el 47//en las no preeclámpticas. No se encontró diferencias significativas en los niveles séricos del magnesio y de las proteínas totales entre los dos grupos estudiados


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Pré-Eclâmpsia , Cálcio/sangue , Magnésio/sangue , Proteínas/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA