Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(3): 219-225, 2001. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301874

RESUMO

La HSA (hemorragia subaracnoidea) secundaria a un aneurisma cerebral (AC) o a una MAV (malformación arterio-venosa), es una patología que complica el embarazo y es responsable del 5-12 por ciento de las muertes maternas. La incidencia general de HSA por rotura aneurismática se ha estimado en un 0,01-0,03 por ciento en las embarazadas, hecho que se presenta en frecuencia variable a lo largo del embarazo y puerperio (I trim:< 10 por ciento, II trim: 30 por ciento, III trim:> 50 por ciento y puerperio: 5 por ciento). Estos generalmente se presentan con mayor frecuencia en multíparas, siendo por lo general únicos; la mortalidad materna-fetal es significativa, independiente del tratamiento realizado, obteniéndose los mejores resultados con la oclusión precoz del aneurisma accidentado. La incidencia de AC es mayor que la de MAV. La morbimortalidad materna por AC sin tratamiento quirúrgico es mayor (63 por ciento) que con tratamiento (11 por ciento), así como también la fetal es mayor sin tratamiento quirúrgico (27 por ciento) que con tratamiento (5 por ciento). Lo mismo ocurre para las MAV, que sin tratamiento quirúrgico presentan una morbimortalidad de 28 por ciento a diferencia de un 14 por ciento para las con tratamiento. Se presentan tres casos de hemorragia intracerebral de diferente causa en tres pacientes embarazadas, se analiza su presentación clínica, manejo médico, resultados y se revisa la literatura


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Hemorragia Cerebral , Complicações na Gravidez , Hemorragia Cerebral , Aneurisma Intracraniano , Malformações Arteriovenosas Intracranianas , Transtornos Puerperais
2.
Rev. chil. ultrason ; 3(3): 87-90, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282013

RESUMO

La osificación endometrial es una rara condición que puede ser explicada en ocasiones por un fenómeno de metaplasia. Puede existir una historia previa de abortos (principalmente en aquellos mayores a 12 semanas). Su presentación clínica puede incluir problemas de fertilidad primaria o secundaria, alteraciones menstruales, dolor pelviano y dismenorrea. Reportamos una revisión de la casuística de nuestro servicio, de aquellas pacientes en las que se hizo este diagnóstico por ultrasonografía y su correlación histopatológica posterior (n=13). La edad vario entre los 19 y los 62 años (mediana de 38), donde 5 eran mayores de 40 años. Del total de pacientes, 7 consultaron por infertilidad primaria o secundaria, de las cuales tres tenían antecedentes de aborto previo (uno provocado) y una el de aborto posterior. Del total de pacientes, solo 4 tenían el antecedente de uso de anticonceptivos orales, el resto no uso ningún método; 3 tenían alteraciones menstruales (amenorrea, oligomenorrea e irregularidad menstrual). Al ultrasonido, el grosor endometrial vario entre 2 y 8 mm (mediana de 4mm). Se realizó historoscopía en pacientes como método diagnóstico y terapéutico. En el resto de ellas, se realizó legrado biópsico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endométrio , Ossificação Heterotópica , Dilatação e Curetagem , Endométrio/patologia , Histeroscopia , Infertilidade Feminina , Infertilidade Feminina/etiologia , Metaplasia/complicações , Ossificação Heterotópica/cirurgia
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(3): 208-11, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277161

RESUMO

Se reporta el caso clínico de una adolescente de 14 años de edad, previamente sana, primigesta de 20 semanas de gestación con historia de disnea y fatiga a esfuerzos moderados. La ecocargiografía muestra mala función ventricular izquierda con una fracción de eyección de 46 por ciento diagnosticándose cardiomiopatía dilatada. Llega a embarazo de término con tratamiento de digoxina y régimen hiposódico. Se interrumpe vía cesárea de urgencia con anestesia peridural por alteración mayor de la función ventricular izquierda en ecocardiografía de control. Se realiza la intervención con monitorización invasiva por medio de catéter venoso central y arterial periférico y uso de drogas inotrópicas de soporte. El postoperado cursa sin complicaciones en Unidad de Cuidados Intensivos. Un trabajo multidisciplinario coordinado tanto en el manejo como en la interrupción exitosa de la gestación, debe ser considerado


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Cardiomiopatia Dilatada/diagnóstico , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/diagnóstico , Cardiomiopatia Dilatada/tratamento farmacológico , Cardiomiopatia Dilatada/etiologia , Cesárea , Digoxina/uso terapêutico , Gravidez na Adolescência , Segundo Trimestre da Gravidez
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(3): 212-4, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277162

RESUMO

Se describe un caso de embarazo triple heterotópico, consistente en un embarazo gemelar monocigótico y uno ectópico tubárico, diagnosticado a las 10 semanas de gestación. El embarazo gemelar resultó ser un aborto retenido y el ectópico accidentado


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Aborto Retido/diagnóstico , Gravidez Múltipla , Gravidez Tubária/diagnóstico , Aborto Retido/complicações , Dilatação e Curetagem , Neoplasias Pélvicas/complicações , Neoplasias Pélvicas/diagnóstico , Ultrassonografia Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA