Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 33(2): 155-61, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149981

RESUMO

Se realiza una investigación exploratoria en pacientes hemofílicos de la provincia de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spiritus, para conocer cuáles son los aspectos psicosociales más significativos de los mismos en nuestro medio. Se estudian 28 pacientes diagnosticados como Hemofílicos en el servicio de Hematología del Hospital Pediátrico de Santa Clara, cuyas edades oscilan entre 1 a 16 años y se corresponden con el universo de pacientes diagnósticados con esta enfermedad desde el año 1976-1984. A cada paciente se le realiza Historia Social Psiquiátrica, estudio Psicológico y Entrevista Psiquiátrica. Encontramos que la estructuraciónn de la personalidad del niño hemofílico presenta deficiencias que conllevan a una mala adaptación escolar y familiar, existiendo un manejo educativo familiar incorrecto. No existe relación significativa entre la patología psiquiátrica y esta enfermedad orgánica. Se concluye que estos pacientes requieren de una atención psicosocial que favorezca su normal adaptación a la sociedad


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Comportamento , Transtornos do Comportamento Infantil , Hemofilia A/psicologia
2.
Rev. cuba. pediatr ; 61(5): 675-81, sept.-oct. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81751

RESUMO

Se realiza un análisis del comportamiento del costo en el Hospital Provincial Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara, en el año 1987. Se demuestra la participación importante del salario entre los gastos y la importancia del estudio para reducir la plantilla. Se analizan los costos en los distintos laboratorios y por examen específico. Se comparan los costos unitarios de los pacientes en Consulta Externa y Cuerpo de Guardia, con los resultados informados al nivel nacional


Assuntos
Custos e Análise de Custo , Hospitais Pediátricos/economia
3.
Rev. cuba. salud pública ; 14(3): 7-14, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70809

RESUMO

Se realiza un estudio integral del Cuerpo de Guardia durante el año 1985. Se tuvo en cuenta la atención por grupos de edades, promedio diario de pacientes atendidos, procedencia, ingresos, enfermedades trasmisibles, mordeduras de animales, morbilidad por enfermedades respiratorias y diarréicas agudas, síndromes febriles, síndromes neurológicos infecciosos, asma y accidentes. Otros aspectos que se tuvieron en cuenta fueron las interconsultas con especialidades, el trabajo de enfermería, la cirugía menor, y los exámenes de laboratorio y radiológicos indicados. Durante 1985 se atendieron un total de 138 493 pacientes en el Cuerpo de Guardia para un promedio diario de 379,4; y se ingresaron 25 678, para un promedio diario de 70,4. Las enfermedades respiratorias agudas, con 44 235, fueron la causa más frecuente de consulta


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Serviços Médicos de Emergência , Hospitais Pediátricos
4.
Medicentro ; 2(2): 80-9, jul.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243548

RESUMO

Se realiza un estudio de 99 pacientes con trastornos del sueño en el Departamento de Salud Mental del Hospital Pediátrico Provincial Docente " Jose Luis Miranda" de Santa Clara en el año 1984. Se encuentra que el mayor porciento de las muestras presentaban sonambulismo, seguido de los terrores nocturnos. Los antecedentes de daño orgánico, antecedentes patológicos familiares, ambiente familiar inadecuado y trastornos psiquiátricos, alcanzan cifras significativas. El estudio electroencefalográfico resultó de gran valor en el diagnóstico de patología asociada en estos trastornos. Se infiere la importancia del adecuado manejo por parte del facultativo, a este tipo de paciente


Assuntos
Transtornos do Sono-Vigília
5.
Medicentro ; 1(2): 90-100, jul.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243531

RESUMO

Se analiza la tendencia francamente descendente de la letalidad por enfermedad Meningocócica en los últimos 5 años en la provincia de Villa Clara, donde el Hospital Pediátrico Provincial Docente "Jose L. Miranda" constituye el núcleo de mayor atención a pacientes con esta enfermedad. Se estudian los factores que influyen en el descenso de la letalidad, fundamentalmente en los años 1982 y 1983, con tasas de 15 porciento y 13,2 porciento respectiviamente. De la investigación efectuada sobre el tema, se concluye que el elemento fuendamental de la enfermedad, reside en el diagnóstico precoz de la misma y este a su vez en la orientación y actualización del personal médico. Se establece comparación entre los pacientes diagnOsticados como presuntivos y aquellos a los cuales no se le realizó el diagnóstico. Se ofrecen los resultados que arrojan que en los años 1982 y 1983 no hubo fallecidos entre los presuntivos, siendo el ingreso precoz, la observación del paciente y la antibioticoterapia, los elementos que tuvimos en cuenta en estos pacientes, fundamentalmente en el menor de 3 años. Se hace recomendaciones generales que se consideran de utilidad para disminuir la letalidad provocada por la enfermedad


Assuntos
Infecções Meningocócicas/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA