Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(4): 311-6, jul.-ago. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177050

RESUMO

El objetivo de este trabajo ha sido valorar la actividad de la ecocardiografía transesofágica (ETE) en la detección de fuentes cardiacas potencialmente embolígenas en adultos jóvenes con embolias cerebrales. Se estudiaron 24 pacientes mediante examen clínico cardiovascular, electrocardiograma de superficie, ecocardiograma transtorácico (ETT) y transesofágico. Por ecocardiografía transesofágica se detectó patología cardiaca en 9 sujetos y por ecocardiografía transtorácica solamente en 4. Concluimos que la ETE es más fidedigna que la ETT en la identificación de patología cardiaca capaz de producir fenómenos embólicos. El prolapso valvular mitral fue la anomalía más frecuentemente encontrada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infarto Cerebral/fisiopatologia , Ecocardiografia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA