Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1536311

RESUMO

Después de leer el artículo La responsabilidad jurídica del médico, conceptos que se debaten entre dos ciencias, del licenciado y profesor Camilo L. Momblanc,1) desearíamos realizar algunas consideraciones y, sobre todo, resaltar algunos aspectos que consideramos clave en la publicación. En primer lugar, quisiéramos destacar la gran importancia del artículo por lo sensible del tema que trata pues, a pesar de su trascendencia, no ha sido abordado con la amplitud necesaria en nuestras revistas médicas. El error en medicina sirvió tradicionalmente para aprender lo que no se podía hacer, hasta que apareció la reacción de castigar al responsable del error, suponiendo que fuera producto de la incapacidad o irresponsabilidad individual, y que generara un sujeto culpable. El error pasó así a constituir una problemática no solo ética sino también con implicación legal. Ciertamente, la posibilidad de equivocarse está presente en toda actividad humana, quien nunca comete errores es porque nunca hace nada, y de hecho comete la mayor de las equivocaciones, que es precisamente no hacer nada. El peor error no es equivocarse, sino no aprender a no cometer el mismo error uno mismo y no enseñar para que no lo cometa ningún otro profesional de salud. La práctica de la medicina está sujeta a una variabilidad que no siempre puede ser controlable. Esta situación expone al personal de salud a la comisión de errores, que pueden conducir o no a la producción de daño para el paciente. Todas las intervenciones médicas diagnósticas y terapéuticas tienen riesgos de complicaciones, a veces mínimos, pero no totalmente ausentes y pueden afectar a cualquiera, aunque sean muy bien indicadas y ejecutadas.2 El problema...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Médicos/legislação & jurisprudência , Responsabilidade Legal
2.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1441646

RESUMO

Introducción: El error está presente en cualquier actividad humana y la práctica de la medicina no es una excepción. Debido al aumento de los conocimientos sobre la salud y las enfermedades, la posibilidad de error, relacionada con la atención de estas últimas, disminuye, pero no se ha eliminado en su totalidad. Objetivo: Exponer las experiencias de los autores acerca del error en la práctica médica. Métodos: Revisión bibliográfica entre los años 2000 y 2020. Se localizaron y consultaron fuentes bibliográficas validadas en: Medline, PubMed y SciELO, a las que se accedió a través de la biblioteca virtual de salud. Se utilizaron para la búsqueda las palabras clave error médico, iatrogenia, responsabilidad penal del médico, método clínico. Se revisaron también tres bibliografías anteriores que se consideraron de utilidad para el artículo y tres capítulos de libros con temas afines, además de las resoluciones del Ministerio de Salud Pública de Cuba que tratan acerca del error médico. Al final se seleccionaron 21 bibliografías en idiomas español e inglés. Conclusiones: Existen grandes posibilidades de errores en el proceso del diagnóstico y tratamiento de los enfermos. El desarrollo de la tecnología y la mejoría en la construcción de guías y protocolos disminuyen las probabilidades de equivocaciones, pero no las eliminan. El perfeccionamiento en la formación de recursos humanos, unido al uso correcto del método clínico es una estrategia eficaz para disminuir los errores en la práctica médica(AU)


(AU)ntroduction: Error is present in any human activity; the medical practice is not an exception. Due to an increase in knowledge about health and diseases, error possibility related to disease management is decreasing, but has not been totally eliminated. Objective: To expose the authors' experiences regarding error in medical practice. Methods: A bibliographic review was carried out, covering the years between 2000 and 2020. Validated bibliographic sources were located and consulted in Medline, PubMed and SciELO, accessed through the Virtual Health Library. The following keywords were used for the search: error médico [medical error], iatrogenia [iatrogenic error], responsabilidad penal del médico [physician criminal liability] and método clínico [clinical method]. Three previous bibliographies considered useful for the article and three book chapters with related topics were also reviewed, in addition to the resolutions of the Ministry of Public Health of Cuba dealing with the topic of medical error. Finally, 21 bibliographies in Spanish and English were selected. Conclusions: There are great possibilities of errors in the process of patient diagnosis and management. The development of technology, as well as the improvement in the construction of guides and protocols, decreases the probabilities of errors, but do not eliminate them. The improvement in the training of human resources, together with the correct use of the clinical method, is an effective strategy to reduce errors in medical practice(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Erros Médicos , Responsabilidade Penal/legislação & jurisprudência , Doença Iatrogênica/prevenção & controle
3.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156491

RESUMO

Creemos que en esta nueva edición se atendieron estos objetivos. El Dr. Roberto Álvarez Sintes, autor principal del libro Método Clínico en la Atención Primaria de Salud (La Habana: ECIMED; 2017) 1ra edición, y de la 2da edición del libro Método Clínico en la Atención Primaria de Salud (La Habana: ECIMED; 2019) objeto de esta reseña, cuenta en su haber con numerosas publicaciones, entre las que se destacan las tres ediciones del libro de texto de Medicina General Integral, donde ha abordado personalmente, entre otros temas, los aspectos concernientes al método clínico en la medicina familiar...(AU)


Assuntos
Atenção Primária à Saúde , Livros , Medicina Clínica , Resenhas de Livros
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA