Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1369023

RESUMO

El burnout es un síndrome de origen multifactorial que surge como una respuesta a un estrés prolongado en el ámbito laboral, tiene 3 dimensiones, el agotamiento emocional, la despersonalización y la sensación de insatisfacción. Su prevalencia oscila entre un 4% y 30,5% en los trabajadores, para llegar a un 50% en trabajadores en salud mental. Existen diversas estrategias para el manejo del burnout, sin embargo no está claro cuáles serían las más eficaces. El objetivo de este artículo es revisar las estrategias para el manejo del burnout, para ello se realizó un revisión narrativa que incluye el término de burnout entre los años 2012 y 2017 en buscadores PubMed. Se encontraron siete estudios entre revisiones narrativas, sistemáticas y metaanálisis, en los cuales se describen estrategias individuales e institucionales; una investigación considera además las estrategias grupales. Se describe que para el adecuado abordaje del burnout se deben considerar no solo la responsabilidad del individuo, sino también la de las organizaciones de salud, tanto en su génesis como en su manejo. Existen estrategias para abordar este problema de forma efectiva. Falta mayor precisión respecto al tipo de intervenciones, en qué combinación y en qué tiempos lograrían mayor efectividad, dado lo multifactorial de su origen y lo multidimensional de su problemática. Se requieren futuras investigaciones e intervenciones que permitan evaluar estas estrategias para el manejo de burnout en los distintos niveles de intervención.


Assuntos
Humanos , Saúde Mental , Medicina Baseada em Evidências , Esgotamento Psicológico/terapia
2.
Rev. chil. pediatr ; 73(1): 27-33, ene.-feb. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-314817

RESUMO

Las vacunas son herramientas fundamentales para la prevención y erradicación de las enfermedades infecciosas. El Ministerio de Salud de Chile recomienda un esquema de vacunación básico que se adapta a la situación epidemiológica del país. Los pacientes con enfermedades renales crónicas a menudo se encuentran inmunosuprimidos por su enfermedad de base o por los tratamientos inmunosupresores a los que son sometidos, representando un grupo especialmente sensible a sufrir graves complicaciones infecciosas, así como a desarrollar una protección subóptima frente a algunas vacunaciones, lo que obliga a cambios estratégicos en las recomendaciones del esquema habitual de inmunizaciones. El propósito de este artículo es proponer un esquema de vacunaciones en los pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica, en aquellos en diálisis, en los que son sometidos a trasplante renal y los que son afectados por síndrome nefrótico


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Diálise Renal/métodos , Imunização/métodos , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Insuficiência Renal Crônica/imunologia , Síndrome Nefrótica/complicações , Síndrome Nefrótica/imunologia , Transplante de Rim/imunologia , Vacinação/métodos
3.
Rev. chil. pediatr ; 71(4): 316-20, jul.-ago. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274585

RESUMO

La obesidad infantil afecta aproximadamente al 7 por ciento de la población chilena menor de seis años. A pesar de las múltiples estrategias para enfrentar esta patología, los resultados continúan siendo desalentadores. Un factor que puede influir en los magros resultados terapéuticos, es una percepción materna alterada del estado nutritivo de sus hijos obesos. El objetivo del presente trabajo fue determinar la percepción materna respecto al estado nutritivo de sus hijos, lo que se realizó a través de la aplicación de una encuesta a 64 madres de niños obesos que llevaban a sus hijos a control sano en el Hospital de Penco-Lirquén, VIII región, Chile. Resultados: se encontró un elevado nivel de conciencia de las madres respecto a que la obesidad es una condición patológica (98,4 por ciento); sin embargo, la percepción de estas en relación al estado nutricional de sus hijos obesos fue considerablemente distorcionada, ya que el 37,5 por ciento lo encontró solo un poco excedido de peso y el 26,6 por ciento como de peso normal. Estos resultados podrían explicar en parte el elevado porcentaje de fracasos en el tratamiento de la obesidad infantil; por lo tanto, se recomienda diseñar estrategias de manejo en el futuro, que incluyan el definir previamente al iniciar un tratamiento la percepción materna del estado nutricional de su hijo obeso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Comportamento Materno/psicologia , Estado Nutricional , Obesidade/epidemiologia , Índice de Massa Corporal , Estudos de Casos e Controles , Estudos Transversais , Escolaridade , Relações Mãe-Filho
4.
Rev. chil. pediatr ; 69(2): 64-7, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228857

RESUMO

Objetivo: describir algunas características biodemográficas y de salud mental en niños que intentaron suicidio, así como las circunstancias del intento. Pacientes y método: se revisaron retrospectivamente los antecedentes clínicos de treinta casos de intentos de suicidio hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Concepción, entre octubre de 1995 y mayo de 1997. En la mayoría de los casos se había hecho una evaluación psiquiátrica durante la hospitalización. Resultados: lo edad de los afectadas fluctuaba entre 7 y 15 años. La mayoría eran mujeres (80 por ciento), solo 36,7 por ciento vivían con ambos padres y cerca de 75 por ciento tenían algún trastorno psiquiátrico (principalmente de depresión). El método más comúnmente utilizado en el intento fue la ingestión de medicamentos. En la mayor parte de los casos los intentos obedecieron a actos impulsivos desencadenados por conflictos familiares. Sólo 23,3 por ciento de los pacientes continuaba en tratamiento psiquiátrico uno o veinte meses después de egresar del hospital. Conclusión: el conocimiento adecuado de los factores de riesgo y precipitantes del intento de suicidio es importante para enfrentar y resolver correctamente el problema de estos niños


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Fatores Socioeconômicos , Tentativa de Suicídio/estatística & dados numéricos , Depressão/diagnóstico , Relações Familiares , Fatores Desencadeantes , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , Tentativa de Suicídio/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA