Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 66(4): 141-5, oct.-dic. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274084

RESUMO

Objetivo: Establecer los efectos tóxicos cardiovasculares asociados al uso de antraciclinas. Materiales y Métodos: se estudiaron 20 pacientes oncológicos tratados con antraciclinas (Epirrubicina) sin antecedentes ni evidencia clínica de cardiopatía o tratamiento antineoplásico previo. Se les realizó valoración clínica, radiológica, electrocardiograma y ecocardiograma pre tratamiento. En las primeras 24 horas post-tratamiento se les realizaron 3 electrocardiogramas y 3 meses después del inicio del tratamiento ecocardiograma con controles clínicos mensuales en el período intermedio. Resultados: Los datos obtenidos muestran que un 65 por ciento de los pacientes tratados con antraciclinas tuvieron alteraciones electrocardiográficas agudas; siendo los cambios diagnósticos del segmento ST y la onda T (trastornos de repolarización) los hallazgos más frecuentemente detectados (43.7 por ciento). No se reportaron manifestaciones clíncias aguas de insuficiencia cardíaca en ningún paciente, la totalidad de los ecocardiogramas control tuvieron valores en límites normales. Conclusión: Puede considerarse a las antraciclinas fármacos seguros en el tratamiento oncológico desde el punto de vista cardiovascular, ya que en forma aguda no detectamos manifestaciones de ICC, ni arritmias serias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Arritmia Sinusal/diagnóstico , Arritmia Sinusal/etiologia , Antraciclinas/efeitos adversos , Antraciclinas/toxicidade , Cardiopatias/diagnóstico , Cardiopatias/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA