Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. UIS ; 25(3): 194-201, sept.-dic. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-686139

RESUMO

Objetivo: determinar los resultados refractivos y funcionales en operados de queratoplastia lamelar anterior superficial asistida con láser excimer topográfico en queratocono grado III. Materiales y métodos: estudio experimental, abierto, no controlado, longitudinal y prospectivo, en 35 ojos de 31 pacientes con edad promedio de 35,3 años, seguimiento entre 12 y 51 meses, operados en la Clínica Internacional de Retinosis Pigmentaria "Camilo Cienfuegos", entre enero de 2006 y diciembre de 2010. Resultados: la agudeza visual sin corrección mejoró de 0,04 a 0,39 y la agudeza visual con corrección de 0,28 a 0,78; el equivalente esférico se redujo de -13,02 a -1,69; la esfera y el cilindro disminuyeron de -10,13D ± 4,73 a -0,44D ± 3,22 y de -5,67D ± 2,32 a -2,52D ± 1,38, respectivamente. La queratometría disminuyó de 56,8D y 51,53D a 45,02 y 42,02 en el postoperatorio. La densidad celular preoperatoria fue de 2313, 81 cel/mm2 ± 322,10; varió a 2170 cel/mm2 ± 294,92 en el posoperatorio. El lecho residual estromal fue de 153,22μ. Discusión: en correlación con la literatura, el queratocono se presenta en la adolescencia y juventud y conduce al trasplante de córnea con más frecuencia en estas etapas de la vida. La queratometría promedio posoperatoria fue inferior a la reportada por otros investigadores que realizaron estudios con semejante técnica quirúrgica. Conclusiones: la queratoplastia lamelar anterior superficial con láser excimer, puede ser considerada como indicación primaria de tratamiento en el queratocono grado III..


Objective: determine refractive and functional results in patients with excimer laser. Materials and Methods: uncontrolled experimental study, longitudinal and prospective, in 35 eyes of 31 patients with an average age of 35.3 years old, followed between 12 and 51 moths; operated at “Camilo Cienfuegos” International Center of Retinitis Pigmentosa, between January 2006 and December 2010. Results: the uncorrected visual acuity improved from 0.04 to 0.39 and the best corrected visual acuity improved from 0.28 to 0.78; the spherical equivalent was reduced from -13,02 to -1,69D. The sphere and cylinder decreased from -10,13D ± 4.73 to -0.44D ± 3.22 and from -5.67D ± 2.32 to -2.52D ± 1.38, respectively. The average of the keratometry decreased from 56,8D and 51,53D to 45.02 and 42.02 in the post-surgery. The cellular density pre-surgery changed from 2313.81cel/mm2 ± 322.10 to 2170 cel/mm2 ± 294.92 in postoperative. The residual stromal bed was 153.22μ. Discussion: in correlation with the literature, the keratoconus appears in the adolescence and youth, leading to the corneal transplantation more often in these life stages. The average postsurgical keratometry was inferior to the reported by others investigators who practiced procedures with similar surgical technique. Conclusions: superficial anterior lamellar keratoplasty, assisted with excimer laser, can be considered as primary indication of treatment in keratoconus grade III..


Assuntos
Transplante de Córnea , Ceratocone , Lasers de Excimer
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 23(1): 15-26, ene.-jun. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-584979

RESUMO

OBJETIVO: Valorar la efectividad de la cirugía con excímer láser, utilizando como técnicas quirúrgicas para remover el epitelio corneal, láser epitelial queratomileusis in situ (Epilasik) o queratectomía epitelial asistida con láser (Lasek), a partir de un estudio topoaberrométrico en pacientes con astigmatismo miópico compuesto. MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo en la consulta de Segmento Anterior del Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria Camilo Cienfuegos. Se estudiaron 80 ojos de 40 pacientes, con astigmatismo miópico compuesto entre -1 y -6 dioptrías, con un seguimiento de 6 meses como mínimo. Se evaluó la agudeza visual sin corrección, queratometría, refracción dinámica, refracción cicloplójica, topografía corneal, paquimetría, tonometría, biomicroscopia, estudio de la lágrima y fondoscopia. En todos los casos se aplicó el software de análisis de frente de onda corneal. Se realizó Lasek en los ojos derechos y Epilasik en los izquierdos, con queratectomía refractiva optimizada en ambos procederes. RESULTADOS: En los casos en que se realizó Lasek, la agudeza visual sin corrección varió de 0,12 a 0,93, el promedio de esfera preoperatoria se modificó de -2,77 a -0,08 dioptrías en el posoperatorio, y el cilindro de -1,79 a -0,37 dioptrías, la aberración esférica a 6 mm solo cambió de 0,22 a 0,24 um y el coma de 0,19 a 0,20 um. En los casos en que se realizó Epilasik la agudeza visual sin corrección varió de 0,07 a 0,93, el promedio de esfera preoperatoria se modificó de -3,79 a -0,01 dioptrías en el posoperatorio y el cilindro de -1,25 a -0,35 dioptrías, la aberración esférica a 6 mm cambió de 0,26 a 0,39 um y el coma de 0,19 a 0,22 um. En cuanto a la microscopia confocal se observó que la recuperación fue más rápida en los casos operados mediante la técnica Epilasik. CONCLUSIONES: En ambas técnicas la mejoría de la agudeza visual fue estadísticamente significativa, disminuyeron la esfera y el cilindro promedio de forma muy similar...


OBJECTIVE: To assess the effectiveness of Excimer laser surgery, using either epithelial laser in situ keratomileusis (Epilasik) or laser-assisted epithelial keratectomy as surgical techniques, on the basis of a topoaberrometric study of patients with compound myopic astigmatism. METHODS: A prospective study was conducted in the Anterior Segment Service of Camilo Cienfuegos International Center of Pigmentary Retinitis. Eighty eyes from 40 patients with compound myopic astigmatism (-1 to -6 dioptres) were studied, with a minimal follow-up of 6 months. Visual acuity without correction, keratometry, dynamic refraction, cycloplexic refraction, corneal topography, pachymetry, tonometry, biomicroscopy, study of the tear and funduscopy were all evaluated. The corneal waterfront analysis software was used for all the cases. Lasek was the chosen technique for right eyes whereas Epilasik was used for left eyes, using optimized refractive keratectomy in both procedures. RESULTS: In those cases treated with Lasek technique, visual acuity without correction changed from 0,12 to 0,93; preoperative sphere average changed -2,77 to -0,08 dioptres at the postoperative phase, the cylinder went from -79 to -0,37 dioptres, spheral aberration at 6mm slightly changed from 0,22 to 0,24 um and the coma varied from 0,19 to 0,20 um. In the cases subjected to Epilasik, visual acuity without correction varied from 0,07 to 0,93; the preoperative sphere average modified from -3,79 to 0,01 dioptres in the postoperative period, the cylinder went from -1,25 to -0,35 dioptres, spheral aberration at 6mm changed from 0,26 to 0,39 um, and the coma varied from 0,19 to 0,22 um. As to confocal microscopy, it was observed that recovery was faster in cases operated on with Epilasik technique. CONCLUSIONS: The improvement in visual acuity was statistically significant in both techniques and the decrease in the average sphere and cylinder was very similar; however, the variation in the spheral aberrat...


Assuntos
Acuidade Visual/fisiologia , Astigmatismo/cirurgia , Lasers de Excimer/uso terapêutico , Ceratomileuse Assistida por Excimer Laser In Situ/métodos , Estudos de Casos e Controles , Estudos Longitudinais , Estudos Prospectivos
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 20(2)jul.-dic. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499273

RESUMO

La cirugía refractiva personalizada consiste en adecuar el tratamiento de cada paciente según las características de la córnea y corregir defectos que afectan la calidad de la visión; por ejemplo, las aberraciones ópticas. Se seleccionaron 21 ojos de 13 pacientes con miopía residual después de queratotomía radial. Se realizó agudeza visual sin corrección y con ella, queratometría, refracción dinámica, refracción ciclopléjica; topografía corneal, taquimetría, tonometría, biomicroscopia, estudio de la lágrima y fondoscopia. A todos se les aplicó el software de análisis de frente de onda corneal y se realizó Lasik (Queratomileusis in situ con láser) y queratectomía refractiva optimizada. La agudeza visual sin corrección varió de 0,17 a 0,75. El equivalente esférico promedio se modificó de -4,81 D a -0,67 D. Las aberraciones de alto orden (HORMS) prequirúrgicas y posquirúrgicas variaron de 0,970 um hasta 1,130 um. La agudeza visual sin corrección fue superior a 0,8 en todos los casos después de la cirugía de Lasik. Disminuyó el equivalente esférico y el componente cilíndrico en todos los ojos. Las aberraciones totales disminuyeron también en todos los casos.


Customized refractive surgery means adapting treatment to the patient according to the corneal characteristics and correcting defects that affect the quality of vision, for example, optical aberrations. Twenty one eyes from 13 patients with residual myopia after undergoing radial keratotomy were selected. Visual acuity without correction and also, keratometry, dynamic refraction, cycloplegic refraction, corneal topography, tachymetry, tonometry, biomicroscopy, study of the tear and funduscopy were performed. All the eyes were applied the sofware for analysis of corneal wavefront and Lasik (Queratomileusis in situ with laser) and optimized refractive keratectomy were performed. Visual acuity without correction changed from 0.17 to 0.75. Average sphere equivalent varied from –4.81 D to –0.67 D. Higher-order aberrations before and after surgery changed from 0,970 um to 1,130 um. Visual acuity without correction was over 0.8 in all the cases after Lasik surgery. Spheral equivalent and cylindrical component of the eyes were reduced. Total aberrations decreased in all the cases.


Assuntos
Humanos , Topografia da Córnea , Ceratotomia Radial/métodos , Miopia/etiologia , Ceratotomia Radial/efeitos adversos
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 20(1)ene.-jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489491

RESUMO

Se presenta un caso de reacción inmunológica a lente de contacto blanda terapéutica después de cirugía refractiva (Epi-Lasik), que presentó infiltrados corneales. Se realizó estudio de las lesiones, seguimiento clínico y se evaluó la respuesta al tratamiento. Los infiltrados desaparecieron rápidamente al retirar la lente de contacto e instaurar tratamiento con esteroides tópicos. El diagnóstico exacto y el manejo apropiado de los infiltrados corneales en pacientes que usan lentes de contacto es de gran importancia por la posibilidad de infección o de secuela visual permanente. La microscopia confocal es un estudio de gran ayuda para el diagnóstico porque permite observar las células inflamadas y la profundidad del proceso inflamatorio.


A case of immunological reaction to therapeutical soft contact lens after refractive surgery (Epi-Lasik), with corneal infiltrates, was presented. The lesiones were studied; the patient was clinically followed-up with the subsequent evaluation of response to treatment. The infiltrates quickly disappeared when the contact lens was removed and topical steroids-based treatment was applied. The accurate diagnosis and the adequate management of corneal infiltrates in patients wearing contact lenses is of great importance because of possible infections and permanent visual sequelae. Confocal microscopy is a very helpful study for diagnosis since it allows observing inflammatory cells and deep inflammatory process.


Assuntos
Humanos , Lentes de Contato/efeitos adversos , Microscopia Confocal
5.
Av. méd. Cuba ; 11(39): 4-6, jul.-sept. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414146

RESUMO

Durante las últimas dos décadas la cirugía refractiva ha evolucionado. Desde los procedimientos incisionales, tales como la queratotomía radial, pasando por procedimientos lamelares fallidos, como la queratoplastia lamelar automatizada, hasta llegar hasta las muy exitosas técnicas de ablación con láser, tales como la queratectomía fotorrefractiva, queratectomía sub-epitelial con laser y la queratomileusis in situ, asistida con Excimer láser. La aplicación del sistema Excimer láser en la cirugía refractiva constituye un significativo avance


Assuntos
Humanos , Astigmatismo , Miopia , Ceratectomia Fotorrefrativa , Erros de Refração
6.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(2)jul.-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388419

RESUMO

Objetivos: Conocer los patrones topográficos del queratocono en nuestro medio, valorando los índices topográficos obtenidos a partir de ellos. Métodos: el universo de estudio fue de 100 ojos de pacientes con diagnóstico de esta enfermedad, los cuales fueron sometidos a un estudio de topografía corneal donde se analizaron diferentes variables como: poder dióptrico en el ápex del cono y su eje, poder dióptrico central del ojo y del ojo adelfo, la diferencia entre el poder dióptrico corneal superior e inferior, y el astigmatismo. Resultados: se encontró que el queratocono central asimétrico fue el predominante. Los valores topográficos y la diferencia del ápex del cono entre ambos ojos resultaron más elevados en el queratocono central y periférico, igualmente el astigmatismo resultó elevado en estos patrones; mientras que los valores del ápex del cono y su eje, poder dióptrico central del ojo y del ojo adelfo y la diferencia entre el poder dióptrico corneal superior e inferior resultaron menores en el queratocono central. Con relación al eje se evidenció el predominio a nivel temporal inferior. Conclusiones: En este medio, el queratocono es una patología con escasos estudios, y este trabajo trata de establecer los patrones topográficos predominantes donde se encontraron 3 tipos básicos como son el queratocono central, central asimétrico y el periférico, con valores topográficos significativos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Topografia da Córnea , Ceratocone
7.
Rev. cuba. oftalmol ; 14(2): 113-119, jul.-dic. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341677

RESUMO

Aproximadamente el 4 por ciento de la población mundial padece hipermetropía y para su corrección se han empleado diferentes técnicas quirúrgicas refractivas, entre ellas la queratotomía hexagonal. Posterior a la revisión del reporte de la técnica de sutura circular continua para la corrección de hipermetropías y buscando alternativas capaces de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, decidimos emprender este estudio comparando ambas técnicas. Se estudiaron un total de 9 pacientes, aplicándosele al ojo izquierdo el método de sutura circular continua y al ojo derecho la queratotomía hexagonal, analizando los resultados a los 6 meses. El ojo derecho mostró cambios relevantes en la esfera, la queratometría central y la agudeza visual sin cristales, en el ojo izquierdo se produjeron cambios refractivos y de agudeza visual, pero la queratometría central no sufrió la variación esperada, por lo que suponemos que los cambios refractivos se deban a factores de índole subjetiva. Esta razón nos induce a no proponer la citada técnica


Assuntos
Humanos , Córnea , Hiperopia , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos/métodos
8.
Rev. cuba. oftalmol ; 13(1): 44-50, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309383

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo en 71 ojos operados, de 44 pacientes en edad no présbita, con hipermetropía primaria realizando la técnica de queratotomía hexagonal, con el fin de analizar el comportamiento de la amplitud de acomodación, medida con el método de las esferas. Se procesaron los datos mediante tests estadísticos. Los resultados obtenidos permiten concluir que la cirugía disminuye el componente esférico de la refracción, lo que le permite a los pacientes mejorar su AV. Comprobamos que produce disminución de la amplitud de acomodación, que es el indicador cuantitativo de la relajación de la acomodación y que se manifiesta como una mejoría de la función visual


Assuntos
Humanos , Acomodação Ocular , Córnea , Hiperopia , Ceratotomia Radial/métodos , Acuidade Visual , Estudos Prospectivos , Resultado do Tratamento
9.
Rev. cuba. oftalmol ; 13(1): 51-57, ene.-jun. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309384

RESUMO

La miniqueratotomía radial se viene realizando desde 1995. Se plantea que incisiones más cortas tienen el mismo efecto y producen menos debilidad corneal, ya que disminuye la susceptibilidad a sufrir complicaciones graves provenientes de traumas de la vida cotidiana. Esta idea nos motivó a realizar un estudio para observar el comportamiento de incisiones más cortas en nuestro centro y, en caso de resultados positivos, implementar la técnica de manera que nuestros pacientes puedan beneficiarse de ella. Se comparan resultados de la aplicación de dos técnicas quirúrgicas refractivas para corrección de miopía entre leve y moderada. Se seleccionaron 38 pacientes entre 20 y 40 años de edad, con miopías entre -2 y -6 dioptrías y astigmatismo no mayor a -0,75 dioptrías. Se realizó queratotomía radial convencional en el ojo derecho y miniqueratotomía radial en el ojo izquierdo del mismo paciente. Las variaciones obtenidas en promedio fueron, en el ojo derecho: la esfera (en dioptrías D) de -3,38 a -0,32, cilindro de -0,48 a -0,45 D, la queratometría de 44,75 a 41,21 D. En el ojo izquierdo: la esfera de -3,38 D a -0,44 D, cilindro de -0,44 D a -0,38 D, la queratometría de 44,83 a 41,80 D. Hubo una mejoría de la agudeza visual sin cristales de 0,61 en el ojo derecho y 0,59 en el ojo izquierdo. Las dos técnicas no mostraron diferencias estadísticamente significativas, con el beneficio de que la nueva técnica disminuye el riesgo de ruptura postraumática, según la bibliografía revisada, a causa de la menor injuria corneal


Assuntos
Humanos , Adulto , Astigmatismo , Miopia , Ceratotomia Radial/métodos , Refração Ocular , Acuidade Visual , Estudos Prospectivos , Resultado do Tratamento
10.
Rev. cuba. oftalmol ; 12(2)jul.-dic. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629462

RESUMO

Este trabajo consiste en una revisión bibliográfica acerca de los procedimientos y técnicas quirúrgicas para la correción de ametropías que se encuentran actualmente en uso o en fase de investigación en el mundo, explicando los detalles más significativos de cada una. Su objetivo ha sido ofrecer a las generaciones de nuevos oftalmólogos una panorámica que les permita estar al tanto del decursar de la ciencia y de la tecnología mundiales puestas en manos de la Oftalmología.


This paper constitutes a literature review of those surgical procedures and techniques in use or under research worlwide for the correction of ametropia. It explains the most significant details of each of them. Its objective is to provide the new generations of ophtalmologists with a general overview of these techniques that allow them to be acquainted with the latest world scientific and technological advances at the service of Ophtalmology.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA