Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 16(2): 79-85, abr.-jun. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421922

RESUMO

Revisar nuestra experiencia. Analizar las hemipelvectomías realizadas en nuestro Servicio en un período de 15 años. De 48 hemipelvectomías, 12 fueron hemipelvectomías internas, 36 externas. La recurrencia local para hemipelvectomías internas fue del 0 por ciento para hemipelvectomías externas 38 por ciento y 20 por ciento para hemipelvectomías internas y externas respectivamente. Se registró un 58 por ciento de morbilidad para hemipelvectomías internas siendo la infección de la herida operatoria y la necrosis del colgajo las primeras causas. Las hemipelvectomías internas tuvieron 34 por ciento de morbilidad, siendo más frecuente la infección en herida operatoria. De 12 hemipelvectomías internas realizadas 11 fueron por tumores óseos, y una por tumor en tejidos blandos. El 50 por ciento de los pacientes con tumores óseos se clasificaron en estadio IB. 65 por ciento de los sarcomas de partes blandas fueron estadios III y IV. Los tumores óseos se localizaron más frecuentemente en fémur (55,50 por ciento), el comportamiento anterior del muslo fue localización más frecuente de los tumores de tejidos blandos (45 por ciento). Los tumores óseos fueron mayoritariamente osteosarcomas. La neoplasia de tejidos blandos más frecuente fue fibrohistiocitoma maligno. Las hemiplevectomías constituyen un procedimiento quirúrgico de considerable morbilidad, indicadas para una minoría de pacientes con tumor localmente avanzado. La hemipelvectomía interna está indicada en tumores del hueso pélvico o fémur proximal sin invasión vascular, mejorando la calidad de vida en pacientes jóvenes con sarcomas óseos


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Neoplasias de Tecidos Moles , Resultado do Tratamento , Hemipelvectomia , Sarcoma de Células Claras/terapia , Venezuela , Oncologia
2.
Rev. venez. oncol ; 16(1): 34-43, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402012

RESUMO

El sarcoma alveolar es un tipo de sarcoma de partes blandas poco frecuente que afecta principalmente a personas jóvenes. El alto potencial de metástasis, hasta muchos años después de tratada la tensión primaria, hace a este un tumor de un relativo mal pronóstico, con una sobrevida a los 5 años de aproximadamente 60 por ciento. En este trabajo se presentan los hallazgos clínicos, imagenológicos y patológicos de un paciente masculino de 30 años quien presentó una metástasis ósea como manifestación inicial de un sarcoma alveolar de partes blandas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Sarcoma Alveolar de Partes Moles , Metástase Neoplásica , Neoplasias , Transplante Ósseo/fisiologia , Venezuela , Oncologia
4.
Rev. venez. oncol ; 5(3): 119-25, jul.-sept. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137198

RESUMO

Evaluación de pacientes con Sarcoma Retroperitoneal (SR), tratados con Cirugía, asociada o noa Radioterapia (RT) y/o Quimioterapia (QT). DISEÑO: Análisis retrospectivo de una serie de casos en un período de 30 años. Lugar: Servicio de Vías Digestivas y de Partes Blandas del (HOPM), entre 1960-1990. MUESTRA: 13 pacientes con diagnóstico de (SR). INTERVENCIONES: Cirugía inicial en los 13 casos, 2 pacientes recibieron RT; 3 QT; 2RT; + QT y 5 fueron intervenidos. RESULTADOS: Edad X: 35,78 + 17,27 DE rango: 9-63 años. Síntomas de Tu. Abdominal (85,7 por ciento ) y dolor (71,4 por ciento ), con tiempo de evolución X: 9 ñ 7,65 DE rango: 1-24 meses. Estudios: (USA, TAC, UE). Histología: Liposarcomas (46 por ciento ), Leiomiosarcomas (15 por ciento ), Fibrohistiocitoma Maligno (7,6 por ciento ), Rabdomiosarcoma (7,6 por ciento ), Leiomioblastoma (7,6 por ciento ), Fibrosarcoma (7,6 por ciento ) y Neuroblastoma (7,6 por ciento ). Resección completa (23 por ciento ), parcial (38,4 por ciento ) e irresecables (38,4 por ciento ). La Sobrevida Global X: 21,3 ñ 17,42 DE rango: 2-46 meses y la Sobrevida Libre de enfermedad X: 23 ñ 15,71 DE rango: 9-40 meses. COMPLICACIONES: Cirugía (1), RT (0) y QT (1). Conclusiones: La Cirugía es la terapia inicial de elección, con mejor control local. La RT y QT no mejoran la Sobrevida


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias Retroperitoneais/patologia , Neoplasias Retroperitoneais/epidemiologia , Espaço Retroperitoneal/patologia , Sarcoma/classificação , Sarcoma/patologia , Sarcoma/terapia
5.
Rev. venez. oncol ; 3(1): 49-61, ene.-abr. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157233

RESUMO

Se presenta un análisis retrospectivo de 89 casos de pacientes con el diagnóstico de Sarcoma de partes blandas, evaluados y tratados en el Hospital Oncológico Padre Machado entre enero de 1976 y mayo de 1988. Las variedades histológicas más frecuente fueron el rabdomiosarcoma (19,1 por ciento) y el fibrohistiositoma (15,7 por ciento). La ubicación más frecuente fue en miembros inferiores (62 por ciento). Más del 60 por ciento tenían criterios de mal pronóstico a su presentación. Para resultados de tratamiento, se analizaron 77 pacientes, 63 de los cuales tenían enfermedad localizada a su presentación. Se practicaron 20 amputaciones y 53 procedimientos quirurgicos preservadores. Se le administró Radioterapia postoperatoria a 37 pacientes. Recibieron quimioterapia 49 pacientes. La sobrevida a los 5 años en todos los estadios es el 62 por ciento. En los casos de sarcoma localizados, la sobrevida a los 5 años fue 72 por ciento; la SLE a los 5 años fue del 63 por ciento En los pacientes que tuvieron cirugia preservadora más radioterapia, con o sin quimioterapia, se observó una sobrevida a los 5 años del 70 por ciento. El control local en los pacientes tratados con cirugía preservadora más radioterapia, fue del 89,3 por ciento, 75 por ciento y 70,5 por ciento a los 2, 4 y 5 años respectivamente. En los pacientes amputados, el control local fue del 100 por ciento a los 5 años. El presente estudio muestra la importancia del tratamiento multidisciplinario de los SPB y la mayor tendencia a practicar cirugía preservadora y radioterapia adyuvante, obteniendo cifras de sobrevida y de control local, comparables a las informadas por otros centros


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Sarcoma Alveolar de Partes Moles
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA