Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(6): 321-326, nov.-dic. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390472

RESUMO

La patología cardiovascular ha adquirido una importancia creciente en el último tiempo, debido a que es la principal causa de muerte en países desarrollados. Esto ha llevado al desarrollo de múltiples estudios dentro de los que destacan aquellos que asocian los niveles plasmßticos basales de Proteína C reactiva (PCR) con el riesgo cardiovascular y la magnitud de su aumento durante un evento coronario con el pronóstico del paciente. Valores elevados de la línea basal de PCR se han visto asociados a síndromes metabólicos, lo que sugiere que el aumento de los marcadores de inflamación puede reflejar un estado metabólico particular que resulta ser también proaterogénico y/o predisponer a los eventos aterotrombóticos. Esta asociación es especialmente valiosa en los pacientes sin factores de riesgo tradicionales, porque nos permitiría pesquisarlos y realizar una prevención activa de futuros eventos aterotrombóticos.En esta revisión se explican los conceptos actuales tras una dÚcada de investigación, haciendo hincapié en la gÚnesis del proceso patológico, la utilidad clínica de la PCR tanto en la prevención como en el pronóstico de la patología aterotrombótica y las interrogantes que persisten.


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Proteína C-Reativa/fisiologia , Fatores de Risco
2.
Rev. chil. cir ; 52(5): 511-8, oct. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277915

RESUMO

Se analizan los resultados a corto y largo plazo de los pacientes portadores de fístulas rectoperineales (FRP), a quienes se les realizó cirugía con técnica convencionales abiertas (fistulotomía y fistulectomía). Se recolectan 83 fichas clínicas de pacientes intervenidos entre los años 1993 y 1998; 82 por ciento varones. La edad promedio fue de 44 años. El 57 por ciento de los pacientes tienen antecedentes de patología proctológica previa y de éstos 70 por ciento corresponden a abscesos anorrectales. A 43 pacientes se les realizó fistulectomía y a 36 fistulotomía. Se comparan los resultados de las técnicas quirúrgicas empleadas por nuestro grupo en el corto plazo (hasta 4 semanas postperatorio) y a largo plazo. En el lapso inicial no se reportan recidivas, sin embargo, los problemas de continencia alcanzan al 35 por ciento de los pacientes. En el control alejado aparece la recidiva en el 10,8 por ciento de los casos y los transtornos de la continencia se observan en el 26 por ciento de los casos. Recomendamos que los casos de FRP interesfinterianas se pueden efectuar técnicas abiertas, con lo que se obtienen resultados comparables con la series extranjeras, pero aun así las complicaciones son importantes, por lo que en cada caso en particular se debe evaluar la técnica a elegir


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fístula Retal/cirurgia , Períneo/cirurgia , Abscesso/complicações , Incontinência Fecal/etiologia , Fístula Retal/complicações , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/métodos , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA