Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Med. interna Méx ; 14(6): 270-80, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248340

RESUMO

El tratamiento farmacológico para los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 se encuentra en su estado más maduro, con una base racional, con el principal objetivo de la prevención de la morbilidad y la mortalidad, lo que se encuentra considerado como el distintivo más importante en esta enfermedad. El tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con dieta ocurre en 12 por ciento, con hipoglucemiantes orales en 48 por ciento, con insulina en 36 por ciento, y 4 por ciento tienen un tratamiento combinado de hipoglucemiantes orales e insulina. Durante los últimos años ha habido una gran proliferación de nuevos medicamentos para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Estos productos ofrecen diferentes mecanismos de acción, lo que hace importante la individualización del tratamiento. Al momento de prescribir un hipoglucemiante oral debemos tener presente los efectos colaterales y las contraindicaciones


Assuntos
Humanos , Biguanidas/farmacologia , Diabetes Mellitus Tipo 2/dietoterapia , Diabetes Mellitus Tipo 2/tratamento farmacológico , Diabetes Mellitus Tipo 2/metabolismo , Avaliação Pré-Clínica de Medicamentos , Compostos de Sulfonilureia/farmacologia , Terapia Combinada , Hipoglicemiantes/farmacologia , Resistência à Insulina , Condutas Terapêuticas Homeopáticas
2.
Med. interna Méx ; 13(3): 121-33, mayo-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227014

RESUMO

La osteoporosis es uno de los principales problemas de salud en mujeres y en personas de edad avanzada de uno y otro sexo. La manifestación clínica de la osteoporosis es la fractura; sin embargo, la definición de osteoporosis no requiere la presencia de fracturas; únicamente una disminución de la masa ósea relacionada con un alto riesgo de fracturas. Los factores de riesgo son: masa ósea disminuida, herencia y estilo de vida; este último puede ser modificable y disminuir el riesgo de la osteoporosis. Es posible estimar en forma precisa la masa y el contenido mineral óseo en diferentes sitios del esqueleto con las técnicas disponibles (absorciometría de un solo fotón y dual, DEXA y tomografía axial computada). El tratamiento más empleado es la suplementación con calcio, la cual es segura relativamente barata. En pacientes con osteoporosis moderada y grave empleamos en adición al calcio estrógenos, calcitonina y bifosfonatos


Assuntos
Humanos , Densidade Óssea , Compostos de Cálcio/uso terapêutico , Tomada de Decisões , Terapia de Reposição de Estrogênios , Fraturas Ósseas/etiologia , Osteoporose Pós-Menopausa/prevenção & controle , Osteoporose/complicações , Osteoporose/dietoterapia , Osteoporose/prevenção & controle , Vitamina D/uso terapêutico , Calcitonina , Difosfonatos , Exercício Físico
3.
Med. interna Méx ; 10(1): 8-12, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142965

RESUMO

La interacción metabólica entre hidratos de carbono y lípidos, ha permitido considerar la hipótesis de que la corrección con hiperlipidemia en el diabético mal controlado, permite al paciente mejorar su control glucémico, posiblemente modificando la resistencia a la insulina. El objetivo de este trabajo multicéntrico fue evaluar la acción de un hipolipemiante, un análogo del ácido nicotínico acipimox en pacientes diabéticos no insulino dependientes con hiperlipoproteinemia tipo IIb y IV, que presentaban un descontrol metabólico aún recibiendo hipoglucemiantes orales a dosis máximas. La investigación incluyó 133 pacientes, de los que 67 tomaron acipimox por un periodo de tres meses (olbetam, *marca registrada) en dosis de 250 mg tres veces por vía oral; y 66 pacientes (grupo control) a quienes se les administró placebo. Se examinaron diversos parámetros bioquímicos antes de la administración del medicamento, a las cuatro, ocho y 12 semanas. En el grupo con acipimox se observó una disminución estadísticamente significativa de los niveles plasmáticos de triglicéridos, colesterol total, colesterol LDL, glucosa en ayuno y postprandial, hemoglobina glucosilada y un incremento de colesterol HDL. Estos resultados indican que el acipimox es un agente hipolipidemico con efecto sobre el control metabólico, tanto de los lípidos como de la glucosa, en pacientes diabéticos tipo II con hiperlipidemia tipo IIb o IV de difícil control


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ácidos Graxos/biossíntese , Ácidos Graxos/síntese química , Diabetes Mellitus/tratamento farmacológico , Diabetes Mellitus/metabolismo , Glucose/biossíntese , Glucose/metabolismo , Hiperlipidemias/tratamento farmacológico , Hiperlipidemias/metabolismo , Niacina/análogos & derivados , Obesidade/metabolismo , Obesidade/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA