Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 6(2): 112-5, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120875

RESUMO

Se informan las cantidades de plomo y arsénico que pudieron ser ingeridas en la dieta, según la oferta, por los estudiantes de 12 a 17 años de edad de 4 escuelas de internado de enseñanza media de Ciudad de La Habana. La posible ingestión de plomo osciló entre 0,38 y 0,43 mg/persona/día. La posible ingestión de arsénico fue inferior que 0.2 mg/persona/día


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Arsênio/toxicidade , Dieta , Ingestão de Alimentos , Chumbo/toxicidade , Estudantes , Cuba
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(2): 186-92, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91484

RESUMO

Se determinaron los niveles de fluoruros en 5 tipos de conservas de pescado cubanas utilizando un método potenciométrico con el empleo de electrodo selectivo al ion fluoruro; las muestras fueron desgrasadas previamente. Los niveles de fluoruro en los productos analizados fueron inferiores a los límites máximos admisibles recomendados por el CAME; los valores promedios oscilaron entre 1,11 y 6,98 mg/kg, en lo que parece influir la especie estudiada y el proceso tecnológico utilizado. El procedimiento de desgrasar la muestra no influyó significativamente en el resultado


Assuntos
Conservação de Alimentos/análise , Peixes , Fluoretos/análise , Potenciometria
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(2): 193-7, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91485

RESUMO

Se determinaron las concentraciones de fluoruro en bebidas carbonatadas no alcohólicas de 5 sabores y en sus materias primas por potenciometría con el uso del electrodo selectivo al ión fluoruro. Los valores medios encontrados en las bebidas carbonatadas fueron muy similares entre si. No se encontró diferencia significativa al comparar 2 métodos de procesamiento de las muestras. La calidad sanitaria de estas bebidas con respecto al flúor fue satisfactoria


Assuntos
Bebidas Gaseificadas/análise , Fluoretos/análise , Potenciometria
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(1): 81-6, ene.-mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84787

RESUMO

Se realiza un pesquisaje para la evaluaciòn del contenido de flúor en orina de población abastecida con agua fluorada, y se compara con la concentración excretada en orina de población que se abastece de agua sin fluorar, con el fin de evaluar la concentraciòn de este ion en la misma. En los resultados obtenidos de las muestras analizadas durante el periodo investigado, puede observarse que la excreciòn de flúor en la orina analizada de los niños de La Salud, posee una concentraciòn mayor de este elemento que en el grupo control, el cual no consume agua fluorada


Assuntos
Humanos , Criança , Água Potável , Flúor , Urina/análise
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(1): 58-69, ene.-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112201

RESUMO

Se propone un método por espectrofotometría de absorción atómica para la determinación de arsénico en alimentos, con la utilización de la llama aire-acetileno. Se describe el procedimiento de mineralización de la muestra en los medios propuestos, el equipo para generar la arsina y la técnica analítica. Se evalúa la calibración por medio de una regresión lineal, el coeficiente de variación para la concentración media de la recta y el límite de detección


Assuntos
Arsênio/análise , Espectrofotometria Atômica/métodos , Contaminação de Alimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA