Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 12(3/4): 186-9, jul.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194927

RESUMO

Con el objetivo de conocer la prevalencia y algunas características del consumo de psicofármacos en la población consultante a morbilidad general, se entrevistaron 350 pacientes de 15 a 50 años en 2 consultorios de atención primaria de Santiago, excluyéndose las personas con embarazo en el último año y con patología crónica. Se utilizó una entrevista estandarizada que incluyó una sección de psicofármacos y el CIS-R para detectar trastorno psiquiátrico. La prevalencia anual de consumo de psicofármacos fue de 29,4 por ciento de ellos 61,2 por ciento era un consumo con prescripción médica y los de mayor consumo fueron las benzodiazepinas, El uso de psicofármacos tuvo asociaciones estadísticamente significativas con ser mujer (OR= 2,8) y presentar trastorno psiquiátrico detectado por el CIS-R (OR= 3,0). El 70 por ciento de los usuarios corresponden a pacientes CIS-R positivos y, a su vez, un 61,7 por ciento de los sujetos CIS-R positivos usan psicofármacos. Se discuten los resultados en relación con otros trabajos y con las nuevas regulaciones de su prescripción y con la importancia de su uso idóneo por los médicos del nivel primario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Benzodiazepinas/uso terapêutico , Atenção Primária à Saúde/estatística & dados numéricos , Estudos Transversais , Transtornos Mentais , Consultórios Médicos/estatística & dados numéricos , Fatores Socioeconômicos , Prescrições de Medicamentos/estatística & dados numéricos
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162412

RESUMO

El captopril ha mostrado la propiedad de disminuir el consumo de alcohol de ratas y también en un ensayo con un grupo de voluntarios sanos. Dada la importancia de esta proyección en la terapéutica de los alcohólicos, decidimos probar sus efectos en un grupo de ellos. La muestra fue un grupo de 14 alcohólicos diagnosticados según criterios DSM-III-R. El ensayo terapéutico fue randomizado, doble ciego y se usó placebo y captopril durante 12 semanas. Los resultados mostraron que ambos tratamientos redujeron significativamente: las cantidades de tragos estándar de alcohol ingeridas, el número de días de embriagueces semanales y de días de apetito alcohólico por semana y la intensidad del apetito. En este período, se embriagaron sólo el 43 por ciento de las veces que sintieron apetito, la gran mayoría de las veces con un apetito de intensidad leve o moderada, y a veces sin apetito. Concluimos que el efecto del captopril y del placebo son semejantes, que el apetito por alcohol no parece decisivo en la ingesta y que la motivación de los pacientes, el apoyo de su familia y del grupo profesional que los atendieron, explicaría los resultados favorables obtenidos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Apetite/efeitos dos fármacos , Captopril/farmacologia , Alcoolismo/tratamento farmacológico , Placebos/administração & dosagem , Placebos/farmacologia , Captopril/administração & dosagem , Captopril/efeitos adversos , Captopril/uso terapêutico , Estudos de Casos e Controles
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125365

RESUMO

Se presenta la experiencia de los autores en Grupos de Apoyo Emocional para mujeres consultantes en el nivel primario de atención del área norte de Santiago. Se describen los datos sociodemográficos de las mujeres participantes, los diagnósticos y tratamientos hechos en el nivel primario y los diagnósticos psiquiátricos, según el DSM-III-R. Las mujeres son evaluadas con el Cuestionario de Salud de Goldberg, al inicio y al término de la actividad grupal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Apoio Social , Saúde Mental , Transtornos Mentais/terapia , Atenção Primária à Saúde/métodos , Programas de Assistência Gerenciada/organização & administração , Inquéritos e Questionários , Fatores Etários , Estado Civil , Escolaridade , Unidade Hospitalar de Psiquiatria/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA