Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(5): 348-51, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98221

RESUMO

El síndrome hipertensivo del embarazo se describe en la literatura como un problema prevalente en la mujer joven y primigesta, de etiología no precisada y causante de morbimortalidad materna y fetal. Los datos de los recién nacidos hijos de madre hipertensa (RN-HMH) fueron registrados prospectivamente en fichas codificadas. Se compararon a los datos de recién nacidos de madres no hipertensas, también prospectivos. De dos mil catorce HMH tuvieron retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) 16%, EG < 37 semanas 12%, PN < 2.500 g 13%, PN < 1.500 g 0,3%, hospitalización neonatal 10,4% (Z ratio test p < 0,01). Ciento treinta y seis HMH hospitalizados tuvieron una distribución no diferente de enfermedades que 906 hijos de madres no hipertensas hospitalizados. La poliglobulia fue significativamente más frecuente en los HMH 16% vs 6,3% (Z ratio test p < 0,05). No así los problemas respiratorios, cardiovasculares, neurológicos, enterocolitis necrosante, trombocitopenia y otros. Se concluye que el HMH tiene alto riesgo de hospitalización por prematuridad y RCIU y la poliglobulia se destaca como morbilidad propia del grupo


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Recém-Nascido/etiologia , Hipertensão/complicações , Complicações na Gravidez , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA