Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(1): 21-27, 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385374

RESUMO

La actinomicosis es una enfermedad infecciosa que puede ser grave, dejar secuelas y producir mortalidad. Se presenta una serie de 22 casos diagnosticados por biopsia entre 1979-1998. La edad promedio fue de 39,3 años; número de partos de 3,2 por paciente; 18 (81,2 por ciento) usaban DIU (la mayoría Lippes) por un tiempo variable de 2 a 28 años (media 10,4 años) y el 61 por ciento de las pacientes por más de 5 años. El motivo de consulta más frecuente fue dolor abdominal (64 por ciento) y el tiempo que demoró el diagnóstico fue variable de semanas a años. Dieciocho pacientes recibieron tratamiento quirúrgico (82 por ciento), de ellas a solo 6 se les trató además con antibióticos. Como consecuencia de la enfermedad 4 de 9 pacientes en edad fértil quedaron con infertilidad y un caso resultó fatal. Por lo anterior se sugiere que a pacientes usuarias de DIU y con Pap positivos para actinomicosis se les debe retirar el dispositivo. El tratamiento quirúrgico se considera especialmente para resección de abscesos tuboováricos, drenajes y tratamiento de complicaciones obstructivas y debe ser seguido de antibiótico por tiempo prolongado a fin de evitar las complicaciones graves de la enfermedad. Debido a que el diagnóstico se basa en el hallazgo de los gránulos de azufre en el estudio de la pieza quirúrgica y la confirmación histológica de las colonias bacterianas, se sugiere un muestreo amplio de los especímenes para estudio microscópico.


Assuntos
Feminino , Gravidez , Actinomyces , Actinomicose , Infecção Pélvica , Infertilidade Feminina
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(4): 322-326, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364612

RESUMO

La displasia torácica asfixiante es una displasia esquelética de muy baja frecuencia, de transmisión autonómica recesiva y potencialmente letal. Clínicamente tiene una amplia variedad de manifestaciones; clásicamente se presenta con un tórax estrecho, hipoplasia pulmonar secundaria, rizomelia, anormalidades pélvicas y renales. El compromiso pulmonar es variable y puede ser letal. El diagnóstico puede sospecharse prenatalmente con el estudio ultrasonográfico al medir la circunferencia torácica y de la jaula costal y estudiar su relación entre sí y con la circunferencia abdominal. Además ayuda al diagnóstico el acortamiento de los huesos largos. En este artículo presentamos el caso clínico de una paciente cuyo diagnóstico fue postnatal y una revisión del tema.


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Asfixia Neonatal , Parede Torácica/anormalidades , Doenças do Recém-Nascido , Diagnóstico Pré-Natal
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 419-424, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313267

RESUMO

El embarazo ectópico es una patología común en el mundo occidental cuya incidencia ha aumentado en los últimos años. A pesar de ello la tasa de mortalidad ha disminuido en un 90 por ciento. Esto es el resultado de un diagnóstico precoz posible por la disponibilidad de radioinmunoanálisis sensitivos y específicos para gonodotrofina coriónica humana (B-hCG), ultrasonografía transvaginal de alta resolución, y la laparoscopia. El diagnóstico precoz permite el uso de opciones de tratamiento que preservan la trompa uterina. De hecho, en mujeres seleccionadas, la cirugía puede reemplazarse con el manejo médico. El metotrexato es el fármaco más usado, se ha utilizado en diferentes dosis y vías de administración. Se realizó un estudio prospectivo entre diciembre de 1996 y marzo del año 2000. Un total de 17 pacientes cumplieron los criterios para entrar al protocolo de manejo médico del embarazo ectópico. El éxito terapéutico se alcanzó en 12 pacientes (76,5 por ciento). Un 23,4 por ciento de las pacientes requirió una segunda dosis de metrotrexato. El tratamiento médico del embarazo ectópico no complicado con metotrexato es una alternativa terapéutica frente a un diagnóstico no invasivo de éste, seguro, con escasos efectos adversos, efectivo y de bajo costo, y eventualmente ambulatorio


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Aborto Induzido , Metotrexato , Gravidez Tubária , Gonadotropina Coriônica , Injeções Intramusculares , Metotrexato , Estudos Prospectivos , Dose Única
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA